El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, y algunos de sus aliados no parecen haber disminuido el tono de las declaraciones contra el periodismo crítico desde que fue elegido a finales de octubre.
Tras un segundo y definitivo debate, la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó en la noche del 18 de diciembre la reforma a la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), señalada por expertos como la más represiva del continente. Uno de los elementos más significativos de la reforma es la eliminación de la Superintendencia de la Información y […]
Desde hace cuatro días, agentes de la Dirección de Operaciones Especiales (DOP) de la Policía de Nicaragua ocupan el edificio donde funciona la redacción del medio periodístico Confidencial, del programa de reportajes Esta Semana y del programa de entrevistas, Esta Noche.
Un encuentro celebrado en São Paulo a principios de diciembre reunió a comunicadores, organizaciones por la libertad de prensa y representantes del Estado para debatir las amenazas enfrentadas por la prensa, las medidas que el Estado viene tomando para combatir la impunidad en los casos de violencia contra trabajadores de los medios y los próximos pasos para el lanzamiento de una red de protección a comunicadores en Brasil.
Para los periodistas brasileños, poder preservar su identidad al solicitar datos públicos por medio de la Ley de Acceso a la Información (LAI) se ha vuelto más fácil recientemtente.
El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, reiteró este lunes que pretende retirar la publicidad contratada por el gobierno federal del diario Folha de S. Paulo y de medios de prensa que, según él, estén “mintiendo descaradamente”.
La Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y su junta de directores aprobaron la Declaración de Salta sobre los principios de la libertad de expresión en la era digital este 22 de octubre, en Argentina. Con ello buscan garantizar que esos derechos humanos sean respetados en el espacio digital.
Con seis votos a favor y uno en contra, el Tribunal Constitucional peruano dejó sin efecto una ley que prohibía al Estado contratar publicidad estatal con medios de comunicación privados tras declararla inconstitucional, informó El Comercio. La ley fue aprobada por el Parlamento el pasado junio.
Luego de una audiencia de casi cuatro horas, un juez en el estado de Texas, Estados Unidos, concedió el asilo al periodista cubano Serafín Morán Santiago quien se encontraba detenido desde el pasado abril, informó la organización para la libertad de prensa Fundamedios USA.
El periodista chileno Javier Rebolledo Escobar fue absuelto del delito de “injurias graves con publicidad” del que fue acusado por un exoficial del Ejército sentenciado por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), informó la agencia EFE.
La Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo (Abraji, por su acrónimo en portugués) y la Federación Nacional de Periodistas (Fenaj, por su acrónimo en portugués) calificaron como censura y restricción al periodismo las decisiones de los Magistrados del Tribunal Supremo Federal (STF), Luiz Fux y Dias Toffoli, quienes le prohibieron al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, conceder entrevistas a la prensa desde la cárcel.
Las detenciones arbitrarias y la anulación y retención de pasaportes pertenecientes a dos periodistas venezolanos de alto perfil marcaron a septiembre como un mes más de numerosas agresiones contra la prensa en el país.