En Honduras, el periodista Jairo López acusó al presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, de organizar una campaña de desprestigio en su contra a través de las redes sociales, informó Tiempo Digital.
El periodista de Rede Record Leandro Stoliar, detenido en Venezuela cuando hacía reportajes sobre denuncias de corrupción, dijo que fue tratado "como un prisionero, un criminal" durante las 30 horas de detención. Stoliar dijo que la prensa no es libre para trabajar en ese país, donde la "información es un crimen".
Aunque las cifras de violencia letal contra periodistas en Colombia siguen disminuyendo – por ejemplo 2016 fue el primer año en los últimos siete en los que no se registraron asesinatos a periodistas por causa de su trabajo – las formas de censura han “mutado” y se encuentran muy lejos de ser superadas en Colombia.
Con el fin de que no prolifere la desinformación, Jaime Rodríguez Calderón, gobernador mexicano del estado norteño de Nuevo León, dijo que pedirá a los legisladores locales una ley que obligue a los periodistas a revelar sus fuentes informativas, publicó Proceso.
Con el propósito de que las condiciones para el ejercicio de la libertad de expresión en Ecuador mejoren en los próximos años, organizaciones de la sociedad civil realizaron un documento que establece el camino para lograrlo con el compromiso de actores políticos y ciudadanos.
Acompañada de sus hijos, amigos y simpatizantes, Verónica Saráuz, esposa del periodista ecuatoriano Fernando Villavicencio, certificó ante la Unidad Judicial Civil de Quito el pago de US $ 47.306 por concepto de indemnización a favor de Rafael Correa.
Las autoridades venezolanas deportaron al periodista feelance español Aitor Sáez antes de las protestas previstas para el 23 de enero, continuando con el patrón de tratamiento dado a los periodistas internacionales antes de las protestas masivas.
Son 167 años de historia periodística panameña los que podrían llegar a su fin toda vez que la continuidad de las operaciones de los diarios La Estrella de Panamá y El Siglo es incierta a causa de un problema legal con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Los principales ataques a la libertad de expresión en Ecuador durante el año 2016 se dieron por la aplicación de la polémica Ley Orgánica de Comunicación (LOC), vigente desde 2013, según el Informe 2016 de la Fundación Andina para la Observación Social y Estudio de Medios, Fundamedios.
El periodista holandés Okke Ornstein, encarcelado en Panamá por cargos de difamación criminal, será liberado por el presidente panameño en medio de una campaña internacional por su liberación, según informaron los seguidores del periodista. Ornstein está en una lista del Ministerio de Gobierno de personas para recibir una reducción en sus penas como parte de un indulto del Presidente de Panamá en los próximos días. El anuncio no proporciona más detalles sobre la posible liberación.
Al menos 250 periodistas han sido detenidos por su labor informativa en lo que va del año 2016, según recientes reportes del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y la organización internacional sin fines de lucro Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Reporteros Sin Fronteras (RSF), una organización sin ánimo de lucro que defiende la libertad de expresión e información con sede en París (Francia), decidió invertir en Brasil para aumentar su visibilidad y presencia en el país. En 2015, RSF abrió una oficina regional para América Latina en Río de Janeiro y puso en marcha a finales de noviembre de 2016, una versión de su sitio en portugués.