El director del diario venezolano del estado Bolívar Correo del Caroní, David Natera Febres, fue condenado a cuatro años de prisión por los delitos de difamación e injuria relacionados con reportajes publicados en 2013 que denunciaban casos de corrupción en una empresa estatal de minería, informó la ONG Espacio Público. Natera Febres tiene 10 días para apelar la decisión.
Después de que un equipo de televisión hubiera sido tomado como rehén en el estado de Paraná, una emisora invadida en el estado de Goiás y ocho periodistas golpeados en São Paulo, la Unesco junto con representantes de medios de comunicación de Brasil entregaron el pasado 10 de marzo una carta al Ministro de Comunicación Social solicitando acciones para proteger a los periodistas y garantizar que los medios puedan trabajar con seguridad en medio de la cobertura de las investigaciones de corrupción del país.
Los nuevos desafíos del proceso de implementación de la televisión digital abierta en los países de América Latina, y sus efectos en la libertad de expresión en la región, fueron discutidos el pasado 5 de abril en el marco del 157 Período Ordinario de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Cada siete minutos una denuncia de violencia contra la mujer es registrada en Brasil, según datos de la Secretaría de Políticas para las Mujeres. En el Día Internacional de la Mujer, celebrado este 8 de marzo, el diario brasileño O Estado de São Paulo publicó las denuncias exactamente a la misma velocidad con que éstas ocurren: cada siete minutos. La campaña del periódico en Twitter publicó denuncias reales recolectadas por el Centro de Atención a la Mujer - Línea 180.
En medio de los esfuerzos de la sociedad civil por mejorar el diálogo entre la comunidad LGBT y los medios de comunicación de Ecuador, una agencia gubernamental del país determinó que una publicación del caricaturista de El Universo Xavier Bonilla ‘Bonil’, en la que hace referencia a la identidad de género, no es discriminatoria.
Medios de República Dominicana celebraron el fallo del Tribunal Constitucional del país que declaró como inconstitucionales una serie de artículos que imponían penas en prisión para dueños y trabajadores de los medios que fueran hallados responsables del delito de difamación.
Quizás nunca se había hablado tanto de paz en los medios de comunicación de Colombia como se hizo en el 2015, cuando el Gobierno y la guerrilla de las Farc avanzaron en sus negociaciones para ponerle fin al conflicto armado de más de 50 años. Sin embargo, esto no representó ninguna disminución en los constantes ataques a la libertad de prensa en el país.
Periodistas de Haití y República Dominicana exhortaron al actual presidente haitiano Michel Martelly a darles todas las garantías necesarias para el buen cumplimiento de su labor durante el actual proceso electoral que, según describen, se viene dando en medio de agresiones a la libertad de expresión por parte del saliente gobierno.
En la saga del enfrentamiento entre el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, y el caricaturista Xavier Bonilla ‘Bonil’ el jefe de Estado tomó tiempo de su transmisión nacional del 30 de enero para referirse a una caricatura publicada recientemente por el diario El Universo.
Los 86 periódicos que hacen parte de la Cámara de Periódicos Regionales de Venezuela se declararon “en emergencia” tras conocer que no hay papel para continuar con sus operaciones, informó el diario La Nación del estado venezolano de Táchira.
Si la Fiscalía General de la República de El Salvador acepta una petición de la Policía Nacional, El Diario de Hoy podría convertirse en el primer medio del país en ser investigado por el delito de “apología de actos de terrorismo". Los responsables podrían ser condenados hasta con 8 años de prisión, según la Ley Especial contra Actos de Terrorismo.
La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá rechazó el recurso de casación (último recurso de apelación disponible) presentado por dos periodistas y un grupo editorial contra una decisión anterior relacionada con la demanda civil presentada por un exmagistrado de la CSJ, según La Prensa.