Operación Retuit es un noticiero creado por periodistas independientes que buscan eludir la censura, la persecución y la creciente represión que asola la Venezuela postelectoral.
Microsoft y Google son algunas de las empresas que piden a un tribunal de California que reconsidere un caso que, según ellas, tiene consecuencias mundiales para la libertad de prensa y la democracia.
Legisladores conservadores de Paraguay dicen que buscan generar transparencia en las organizaciones sin fines de lucro, pero periodistas advierten que se trata de un intento velado de silenciar a la prensa y la sociedad civil.
Estos fondos y premios ofrecen ayuda económica y tutoría a fotógrafos interesados en proyectos medioambientales, humanitarios y de viajes.
ElPeriódico, el medio fundado por el periodista guatemalteco José Rubén Zamora en 1996, fue otros de los objetivos cuando empezó el acoso judicial en contra de Zamora, según creen sus allegados. Cuando se cumplen dos años de prisión de su fundador y casi más de un año del cierre definitivo de elPeriódico, periodistas en Guatemala llenan este vacío con más periodismo.
Batallando contra la desinformación y usando la colaboración como arma, los periodistas venezolanos se están preparando para las próximas elecciones presidenciales a celebrarse el domingo 28 de julio.
Veinticinco organizaciones de la sociedad civil trabajando en diferentes países de América Latina expusieron en audiencia pública ante la CIDH la problemática que se enfrenta en la región sobre las medidas estatales de censura. Dijeron que estas medidas afectan directamente a la prensa y defensores de derechos humanos y tienen por objeto socavar la veeduría sobre poderes y la crítica pública.
En la entrega anual de los premios de periodismo IPYS Venezuela, celebrada en Caracas, los miembros del jurado debatieron sobre las dificultades de reportear en contextos autoritarios, la latente amenaza de la desinformación y la necesidad de colaboración en Latinoamérica.
A un mes de haber sido liberado de prisión con la condición de abandonar Cuba, el periodista Lázaro Yuri Valle Roca habló con LJR desde su nueva ubicación, en Estados Unidos, sobre el peso de la presión internacional en su liberación, la lucha que lo llevó a ser prisionero político y sobre cómo siendo nieto de un líder comunista se convirtió en un opositor ferviente.
El fenómeno de periodistas en exilio no es nuevo, según la Relatora de libertad de expresión de la ONU, Irene Khan. Sin embargo, el aumento que ha tenido en los últimos años genera preocupación y de allí la necesidad de que tanto Estados como sociedad civil se unan para ofrecer ayuda. Desde América Latina organizaciones se unen a ese llamado.
A pesar de que en mayo se le concedió arresto domiciliario, José Rubén Zamora ha sufrido ahora otro revés legal en los tribunales. Un tribunal de apelaciones revocó la medida. Su hijo, José Zamora, dice que la decisión es una continuación del acoso contra su padre.
En Venezuela se censura y ataca las libertades informativas digitales de forma sistemática, según “Algoritmos del Silencio”, el Reporte anual Derechos Digitales 2023 de IPYS Venezuela. Durante el año pasado, 46 portales informativos estuvieron bloqueados y 12 medios y cuatro periodistas sufrieron de suplantación de identidad.