Veinticinco organizaciones de la sociedad civil trabajando en diferentes países de América Latina expusieron en audiencia pública ante la CIDH la problemática que se enfrenta en la región sobre las medidas estatales de censura. Dijeron que estas medidas afectan directamente a la prensa y defensores de derechos humanos y tienen por objeto socavar la veeduría sobre poderes y la crítica pública.
En la entrega anual de los premios de periodismo IPYS Venezuela, celebrada en Caracas, los miembros del jurado debatieron sobre las dificultades de reportear en contextos autoritarios, la latente amenaza de la desinformación y la necesidad de colaboración en Latinoamérica.
A un mes de haber sido liberado de prisión con la condición de abandonar Cuba, el periodista Lázaro Yuri Valle Roca habló con LJR desde su nueva ubicación, en Estados Unidos, sobre el peso de la presión internacional en su liberación, la lucha que lo llevó a ser prisionero político y sobre cómo siendo nieto de un líder comunista se convirtió en un opositor ferviente.
El fenómeno de periodistas en exilio no es nuevo, según la Relatora de libertad de expresión de la ONU, Irene Khan. Sin embargo, el aumento que ha tenido en los últimos años genera preocupación y de allí la necesidad de que tanto Estados como sociedad civil se unan para ofrecer ayuda. Desde América Latina organizaciones se unen a ese llamado.
A pesar de que en mayo se le concedió arresto domiciliario, José Rubén Zamora ha sufrido ahora otro revés legal en los tribunales. Un tribunal de apelaciones revocó la medida. Su hijo, José Zamora, dice que la decisión es una continuación del acoso contra su padre.
En Venezuela se censura y ataca las libertades informativas digitales de forma sistemática, según “Algoritmos del Silencio”, el Reporte anual Derechos Digitales 2023 de IPYS Venezuela. Durante el año pasado, 46 portales informativos estuvieron bloqueados y 12 medios y cuatro periodistas sufrieron de suplantación de identidad.
Año a año el Informe Sombra de Voces del Sur monitorea los ataques contra la prensa en América Latina. Con la consolidación de regímenes antidemocráticos y la proliferación del crimen organizado en algunos países, en el 2023 aumentaron los discursos estigmatizantes contra la prensa con respecto al año anterior.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil define que los procesos coordinados contra periodistas son una forma de acoso judicial y también elabora la tesis de que los errores son parte intrínseca de la profesión. Voces expertas consideran que las medidas son positivas e importantes, pero insuficientes para poner fin al abuso de los tribunales contra la prensa.
Ante la propuesta de una nueva ley de telecomunicaciones en Nicaragua, periodistas independientes se preparan para posibles bloqueos de sus sitios web, regulación del contenido audiovisual y control de equipos de producción. Algunos medios ya iniciaron campañas para concientizar a los lectores sobre posibles medidas para esquivar la censura.
El periodista nicaragüense Carlos Fernando Chamorro recibió el premio Pluma de Oro de la Libertad durante el 75 Congreso de WAN-IFRA. Chamorro dedicó el reconocimiento a sus colegas en el exilio y a todos los periodistas latinoamericanos que enfrentan persecución política, la cárcel, y la violencia criminal en sus países.
El Tribunal Noveno de Sentencia Penal en Guatemala otorgó este 15 de mayo medida sustitutiva de arresto domiciliario, sin vigilancia, al periodista José Rubén Zamora; según informaron medios de Guatemala. Sin embargo, el fundador de elPeriódico sigue en prisión debido a otro caso en su contra. “Me ofrecieron salir del país y nunca me fui, estuve esperando […]
El periodista peruano Gustavo Gorriti se enfrenta actualmente a una investigación de la Fiscalía por el presunto delito de “cohecho activo” a través de la cual ha solicitado sus comunicaciones. Varias organizaciones han señalado el caso como una represalia por su trabajo periodístico. Gorriti habló con LJR sobre esta investigación en su contra, su respuesta ante los ataques e incluso las lecciones que todo este proceso le ha dejado.