Un periodista argentino fue condenado a pagar una indemnización a un empresario por la publicación de una nota en 2002, que con base en documentos oficiales, señalaba que éste era investigado por evasión fiscal, informó el diario La Capital. El fallo contra Adrián Murano, jefe de redacción de la revista Veintitrés, estipula que le deberá pagar 50 mil pesos argentinos (casi 10 mil dólares) al empresario Enrique Estevanez por daños y perjuicios, agregó el diario.
El gobierno de Jamaica presentará una nueva ley de difamación diseñada para proteger a los periodistas en el ejercicio de su profesión, según reportó el sitio de noticias Caribbean360. La Ministra de Información, Sandrea Falconer, dijo que en el proyecto de ley se elimina la distinción entre libelo y agravio, y deroga la ley que penaliza la difamación, agregó el sitio web.
El periodista Luiz Carlos Azenha, reportero de Rede Record y editor del blog Viomundo, fue condenado por la Justicia de Río de Janeiro a pagar cerca de $ 15 mil dólares por daños morales al director de periodismo y deporte de TV Globo, Ali Kamel, informó el sitio web Consultor Jurídico.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) celebró, a través de un comunicado, que los gobiernos del continente americano respaldaron al Sistema Interamericano de Derechos Humanos durante la Asamblea General Extraordinaria celebrada en Washington el viernes 22 de marzo.
Después de aprobar, en marzo de 2012, el proyecto de ley que regular el derecho de réplica a los medios de comunicación, la Comisión de Constitución y Justicia (CCS) del senado brasileño discutirá el tema el miércoles 27 de marzo, informó la Asociación Brasileña de Periodismo investigativo (Abraji).
La sala penal de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador declaró inocente al periodista Freddy Aponte quien enfrentaba cinco años de prisión por el delito de insolvencia fraudulenta, informó el diario La Hora.
Los casos de despido a tres periodistas en Argentina en diferentes circunstancias son una muestra de la “falta de garantías laborales” para que los comunicadores puedan cumplir con su ejercicio en “libertad y sin sufrir represalias”
Tras 17 horas de sesión, la Cámara de Diputados en México aprobó hoy viernes por la mañana la reforma de telecomunicaciones, uno de los temas más discutidos estas últimas semanas.
Una reportera en Guatemala fue citada para revelar su fuente de información ante la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público, según denunció el periódico La Hora.
Con el objetivo de cuidar la imagen de los diputados federales brasileños, el procurador general de la Cámara de Diputados, Claudio Cajado, intenta llegar a un acuerdo con Google para agilizar la retirada de contenidos ofensivos para los parlamentarios
La periodista colombiana Claudia Julieta Duque y el ex presidente Álvaro Uribe no lograron conciliar en el proceso de demanda por injuria y calumnia que la comunicadora interpuso al ex mandatario, informó el portal de Caracol Radio.
Un periodista en Honduras decidió suspender dos programas de radio y televisión debido a las amenazas que ha recibido, según denunció la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).