texas-moody

Libertad de Prensa

Illustration depicting Salvadoran President Nayib Bukele holding a law book in front of several media microphones and a line of barbed wire, with the Salvadoran Presidential Palace as a background.

Periodistas temen recrudecimiento de hostilidad hacia la prensa con reelección de Bukele en El Salvador

Periodistas de El Salvador y organizaciones de libertad de prensa temen que, con la reelección de Nayib Bukele como presidente de ese país, se agrave el hostigamiento contra periodistas y pudieran ser aprobadas reformas para criminalizar la labor informativa.

man in a blue suit

“No me he despedido, todos los días pienso sobre lo que haría si todo cambiara en Nicaragua”: periodista Miguel Mendoza

Se cumple un año del destierro de Nicaragua del periodista Miguel Mendoza, y otros 221 presos políticos. Desde su nuevo hogar en Estados Unidos, Mendoza habla sobre las secuelas de su encierro y exilio, así como de su trayectoria y la mención especial del Premio Cabot.

Wendi Thomas y Galina Timchenko

La fundadora de la redacción sin ánimo de lucro MLK50 y la cofundadora del sitio de noticias ruso en el exilio Meduza completan el grupo de ponentes principales del 25º ISOJ

Mujeres líderes del periodismo subirán al escenario en el 25º Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ) para pronunciar los cuatro discursos principales en esta conferencia especial de aniversario. Las dos últimas oradoras principales anunciadas son Wendi C. Thomas, fundadora, directora y editora del medio sin ánimo de lucro MLK50; y Galina Timchenko, cofundadora, directora ejecutiva y editora de Meduza, un medio de comunicación ruso independiente que opera desde Letonia.

Cuba, Guatemala y Nicaragua entre los países que tienen presos a periodistas; en el mundo la cifra se acerca a un récord

El Comité para la Protección de los Periodistas publicó su informe anual sobre periodistas presos en el mundo. Aunque ningún país de América Latina y el Caribe se encuentra en la lista de “los peores carceleros”, el informe destaca tres casos en la región y señala que aún medios y periodistas enfrentan amenazas para ejercer su trabajo allí.

gavel

Candidatos y partidos políticos recurren a acciones legales para silenciar a periodistas durante las elecciones: una tendencia creciente en Brasil

Un estudio de la Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación encontró, comparado con 2018, un aumento del 14% en las acciones legales contra periodistas y medios que solicitan la eliminación de contenidos relacionados con las elecciones de 2022. Sus autoras destacan el impacto en la libertad de prensa y en el proceso democrático, así como tendencias para las elecciones municipales en 2024.

Sculpture created in 1961 by the Brazilian artist Alfredo Ceschiatti, carved from a monolithic block of Petrópolis granite. It stands at 3.3 meters in height and 1.48 meters in width, representing the judiciary as a blindfolded woman holding a sword. The blindfold symbolizes impartiality in justice, while the sword signifies the strength, courage, order, and rule required to uphold the law

¿Los medios son responsables de las opiniones de sus entrevistados? Descifrando una decisión del Supremo Tribunal de Brasil

El Supremo Tribunal Federal de Brasil dictaminó en noviembre que cuando un medio publica una entrevista con información falsa, la responsabilidad legal por esa información puede recaer sobre el medio. En un contexto de vacío legal y creciente acoso judicial en Brasil, la decisión preocupa a expertos.

crowd of people silhouette over a Panamanian flag

Ataques a periodistas durante protestas antimineras revelan creciente hostilidad hacia la prensa en Panamá

Durante más de un mes, Panamá se vio envuelta en protestas en contra de un nuevo contrato minero estatal. Mientras cubrían el conflicto, los periodistas denunciaron el uso de la fuerza y agresiones por parte de manifestantes y policías. Sin embargo, no hay un registro preciso del número de agresiones alrededor del país.

a lady justice statue with her mouth

Casos en Brasil y Chile ilustran cómo la criminalización de la difamación amenaza la libertad de prensa en América Latina

Los casos de la periodista brasileña Schirlei Alves y del periodista chileno Felipe Soto Cortés evidencian el impacto de la criminalización de la difamación en la libertad de prensa en América Latina. Un fallo de la Corte IDH contra Chile señala formas de combatir el uso del derecho penal para silenciar a periodistas en la región.

vote ballot and camaras

Estigmatizaciones y agresiones a periodistas afectan el ejercicio periodístico durante las elecciones de Latinoamérica en 2023

Estigmatización, amenazas, detenciones e intimidaciones son algunos de los ataques a los que se enfrentan los periodistas al momento de cubrir elecciones en Latinoamérica. En el último semestre del 2023, se hicieron evidentes estos ataques en los procesos electorales de Argentina, Colombia y Venezuela.

Woman in dark blue dress with black sleeves give a double thumbs up at the Chilean deputies chamber.

Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó proyecto de ley que regula seguridad de periodistas y trabajadores de comunicaciones

A 50 años del golpe de Estado en Chile, el Congreso Nacional de ese país avanza en la legislación para regular la protección de los y las periodistas y trabajadores de las comunicaciones. Así el país sudamericano se pone a la vanguardia en la materia a nivel internacional.

fire in the amazon forest

Un periodismo local, independiente y plural en la Amazonía brasileña es crucial para afrontar la emergencia climática, dice RSF

Un informe RSF recoge los resultados de un año de seguimiento de ataques a la prensa en la Amazonía brasileña. La organización conecta las emergencias periodísticas y climáticas en la región, destacando la importancia del periodismo independiente y local para abordar uno de los mayores desafíos que jamás haya enfrentado la humanidad.

Hombre con traje negro y camisa de rayas mirando a la cámara sonriendo en un fondo claro

“Es una región compleja, pero con una prensa muy vibrante”: Carlos Lauría, director ejecutivo electo de la Sociedad Interamericana de Prensa

El periodista argentino Carlos Lauría asumirá como director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa el próximo 12 de noviembre. En entrevista con LJR habló sobre los retos que vienen para él en esta posición y los objetivos planteados para apoyar la libertad de prensa en la región y el empoderamiento de medios.