Este 2023 se cumplen 30 años desde que la Asamblea General de la ONU proclamara el 3 de mayo como el Día Mundial de la Libertad de Prensa. El evento principal de conmemoración tendrá lugar en Nueva York, pero también habrá eventos en países de América Latina.
Alejandro Astesiano era el Jefe de Seguridad del actual presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, hasta que lo detuvo la Policía por liderar una organización que falsificaba documentos para obtener pasaportes a ciudadanos rusos. Rápidamente la prensa uruguaya obtuvo la carpeta investigativa del caso con más de mil diálogos de Whatsapp del acusado.
La detención y caso judicial del periodista José Rubén Zamora hacen sospechar de una estrategia del gobierno de Guatemala para silenciar a la prensa e incluso a opositores políticos en medio de una campaña electoral inundada de denuncias de corrupción; de acuerdo con análisis de periodistas y expertos en derechos humanos.
En una serie de acontecimientos sin precedentes en la “Suiza de Centroamérica”, Rodrigo Chaves utiliza la retórica autoritaria y el aparato del Estado para perseguir a los medios de comunicación independientes. Defensores de la libertad de expresión y periodistas creen que la democracia sobrevivirá, pero ven riesgos de violencia.
Juan Lorenzo Holmann, quien fuera el gerente general del periódico La Prensa, está convencido de que el diario, que sufre el asedio del régimen de Daniel Ortega, se levantará como ya lo ha hecho en otros momentos de su historia. También espera reunirse con su esposa en Nicaragua, de donde salió expulsado hacia Estados Unidos junto con más de 200 presos políticos.
El periodista Hélio Doyle ha sido nombrado para liderar la reconstrucción de la Empresa Pública de Comunicación de Brasil (EBC, por sus siglas en portugués) tras seis años de abandono y censura bajo los gobiernos de Michel Temer y Jair Bolsonaro. Doyle habló sobre cómo el periodismo será “un buque insignia” en la comunicación pública hecha por la empresa estatal.
Miguel Ángel Mendoza se convirtió en fuente de información en las redes sociales el 19 de abril de 2018, cuando estallaron las protestas sociales en Nicaragua. Su trabajo condujo a su detención el 21 de junio de 2021. Menos de dos años después, el 9 de febrero de 2023, Mendoza fue uno de los 222 presos políticos liberados inesperadamente y enviados a Estados Unidos.
Abogados del Knight First Amendment Institute de la Universidad de Columbia esperan que NSO Group, el fabricante del spyware Pegasus, sea obligado a rendir cuentas en medio de su demanda en nombre de periodistas salvadoreños. Reporteros del sitio de noticias El Faro creen que la demanda sentará un precedente importante para la protección de los periodistas en todo el mundo.
Al menos ocho periodistas, empresarios de medios y estudiantes de periodismo están entre los 222 presos políticos de Nicaragua que fueron liberados y desterrados a Estados Unidos, mientras el régimen de Daniel Ortega amenaza con retirarles la nacionalidad y los derechos como nicaragüenses.
Seguidores de Bolsonaro cuestionan los resultados electorales que dieron el triunfo a Lula da Silva como próximo presidente de Brasil y hubo manifestaciones con cortes de carreteras. Periodistas que cubrían los hechos fueron agredidos e intimidados. LJR entrevistó a Isaac Risco (de Deutsche Welle) y a André Felipe Silva Mendonça (de Rede Amazônica de Televisão) sobre sus experiencias en el terreno.
Los periodistas brasileños han vivido años de violencia, persecución y agotamiento bajo el presidente saliente Jair Bolsonaro. Amplificado por la pandemia del COVID-19, este ambiente estresante ayudó al periodismo brasileño a avanzar, pero también expuso sus inconsistencias.
Ante la reciente escalada de ataques a las libertades de prensa y expresión en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, profesionales de estos países se unieron para crear la Red Centroamericana de Periodistas. La guatemalteca Marielos Monzón, una de las fundadoras de la Red, habló con LJR sobre los objetivos y líneas de trabajo de esta iniciativa en defensa del periodismo y del derecho de los ciudadanos a estar informados.