La lucha contra la impunidad en los casos relacionados con la prensa fue la dimensión en la que Colombia recibió el peor puntaje de acuerdo con los resultados presentados en el lanzamiento del primer Índice de Libertad de Expresión y Acceso a la Información Pública que tuvo lugar este martes 11 de diciembre, informó el portal de la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP.
El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, acusó a dos periódicos de conspirar en su contra por publicar un comunicado de la Corte Suprema de Justicia en la que los magistrados exigen al jefe del Ejecutivo respetar la independencia del poder judicial, según reportó el diario La Prensa.
Un rechazo general por parte del gremio periodístico de Argentina recibió la denuncia civil que impuso un funcionario a dos periodistas, informó el diario Clarín. El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, impuso una demanda por “daños y perjuicios” a los periodistas Matías Longoni y Luis Majul por diferentes causas, agregó el diario. El funcionario exige casi 1.4 millones de pesos argentinos (ó casi 275 mil dólares) de cada uno.
Un llamado a fomentar la tolerancia y el respeto mutuo realizó la ONG ecuatoriana Fundamedios a los periodistas de medios estatales y medios privados, publicó en su página oficial. Para Fundamedios, el clima de polarización en el que se desarrolla el trabajo periodístico en Ecuador es el generador de las agresiones verbales y descalificaciones entre comunicadores.
Una organización creada por miembros de la industria de las telecomunicaciones lanzó, el 5 de diciembre, una campaña para crear conciencia sobre la "situación opresiva" que varios medios de comunicación enfrentan en el continente.
El director de un documental sobre el presidente ecuatoriano Rafael Correa rechazó transmitir el filme en un canal de EE.UU. después de que un funcionario pidió al canal hacer cambios en su transmisión, según publicó la ONG ecuatoriana Fundamedios.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) lanzó el martes un nuevo sitio web que publicará material que ha sido "censurado, prohibido o ha generado represalias contra su creador", dijo la organización.
Los medios de comunicación tienen impedido, por orden judicial, mencionar el nombre de la candidata electa a la alcaldía de Campo Mourão, ubicado a 460 km de Curitiba, y el de una compañía de transporte con sede en la ciudad, en lo que se refiere a una supuesta ilegalidad cometida durante la época electoral.
Por una orden judicial antigua la policía chilena detuvo a un periodista por más de tres horas la noche del 24 de noviembre, según informó el portal Diario Voz Populi. Pedro Cayuqueo, periodista y tuitero mapuche.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el arresto temporal del periodista cubano Roberto de Jesús Guerra, director de la agencia de noticias Hablemos Press.
Luego de recibir decenas de mensajes amenazantes durante más de un mes, un periodista de Argentina decidió cerrar la radio de la que era dueño desde hacía seis años, informó el diario La Nación.
Periodistas y comunicadores del Centro de Medios Independientes de Guatemala denunciaron amenazas de parte de personal la empresa minera Exmingua (una subsidiaria de la canadiense Radious Gold Group en asociación a la estadounidense KCA).