En un comunicado oficial, la organización Reporteros Sin Fronteras denunció que “la purga general” en los medios de comunicación públicos de Paraguay continúa.
El Presidente de Ecuador, Rafael Correa, advirtió a un diario que “tendrá que responder ante la justicia” tras la publicación de una nota periodística, según informó la organización ecuatoriana no gubernamental Fundamedios.
El Sindicato y el Colegio Nacional de Periodistas de Panamá así como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) calificaron la ratificación de una sentencia contra dos periodistas y un diario en Panamá como un atentado contra la libertad de expresión, según informaron la agencia de noticias EFE y el diario La Estrella.
El Sindicato de Periodistas de Paraguay repudió el amedrentamiento y agresión que sufrieron dos periodistas por parte del Presidente de la República, Federico Franco, y su hermano, publicó el portal Crónica Viva.
Una periodista ecuatoriana recibió amenazas, supuestamente por difundir información sobre una investigación que vincula con irregularidades al primo del presidente Rafael Correa, informó la organización ecuatoriana no gubernamental Fundamedios.
Un reporte de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA) alerta que México está perdiendo rápidamente la libertad de prensa pues regiones enteras experimentan un “apagón informativo”.
El Sindicato de Prensa de Rosario (centro-este de Argentina) adelanta desde hace una semana una defensa de su ponencia que propone incorporar como ley la doctrina conocida como de la “real malicia” que busca proteger la libertad de expresión.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina ha causado un nuevo debate en el país tras el lanzamiento de una controversial encuesta para saber las preferencias personales de los ciudadanos argentinos cuando se trata de elegir medios de comunicación y periodistas.
Un periodista radicado en los Estados Unidos rechazó las afirmaciones del primer ministro haitiano, Laurent Lamothe, según el cual fue difamado por el periodista del Haiti Observateur, informó la Associated Press (AP).
Durante los días 4 y 5 de septiembre, los residentes de la ciudad de Itaboraí, en el estado de Río de Janeiro, se quedaron sin acceso al diario O Dia, el cual incluía denuncias contra el candidato a la alcaldía de la ciudad, Altineu Côrtes.
Los dos casos recientes en los que el Tribunal Electoral intentó prohibirle a los periódicos la publicación de encuestas de intención de voto han tomado rumbos diferentes, informó el diario O Globo.
El gobierno de Hugo Chávez informó al Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, en un comunicado divulgado el martes 11 de septiembre, que Venezuela iniciará formalmente el proceso de salida de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).