Estados Unidos concedió asilo a un periodista ecuatoriano que había sido condenado a tres años de prisión y al pago de una multa millonaria por supuestamente difamar al presidente de Ecuador, Rafael Correa, reportó Reuters.
Los Carabineros de Chile privaron de la libertad a un periodista independiente que cubría la marcha nacional de profesores y estudiantes en la capital chilena, según informó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
La Fiscalía de Perú allanó el pasado 24 de agosto una librería de Lima con el objetivo de decomisar los ejemplares de una revista acusada de hacer apología del grupo armado peruano Sendero Luminoso, según lo informó el portal Terra.
La organización Artículo 19 anunció el lanzamiento del informe "Libertad Digital en Brasil", cuyo objetivo es ser un recurso para la formulación de políticas públicas en el área y contribuir a mejorar la libertad de expresión online en el país, en sintonia con las normas adoptadas internacionalmente. La publicación estará disponible para su descarga desde el viernes 31 de agosto en el sitio web de la organización.
El lunes 27 de agosto, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Colombia anunció que se abstendrá de denunciar a la periodista Cecilia Orozco Tascón, quien fue acusada de cometer delitos de injuria y calumnia el pasado jueves 23 de agosto por publicar una columna de opinión en el diario El Espectador donde cuestionaba algunas decisiones de esa Sala, reportó la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).
Dos periódicos y una agencia de noticias de Bolivia enfrentan una demanda por el delito de “difusión e incitación al racismo o a la discriminación”. La agencia que originó la nota alega que simplemente reportó lo que el presidente Evo Morales dijo en un discurso, según anunció el portal La Razón.
El jueves 23 de agosto, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia colombiana anunció una denuncia penal contra una periodista por delitos de injuria y calumnia y reclamó las opiniones publicadas por otra periodista, reportaron el diario El Tiempo y la revista Semana.
El gobierno boliviano anunció que preparará una querella contra la Agencia de Noticias Fides (ANF) por presuntas calumnias contra el presidente boliviano Evo Morales, aunque agregó que el caso aún sigue siendo analizado por un equipo jurídico, reportó el diario Los Tiempos.
En un nuevo precedente legal a favor de la libertad de prensa, el martes 21 de agosto, la 3ª Cámara de Derecho Privado del Tribunal de Justicia de São Paulo, negó una solicitud de indemnización por más de $3 millones de dólares interpuesta contra la cadena TV Globo, informó Conjur.
Tres periodistas y un fotógrafo fueron detenidos el miércoles 15 de agosto, después de realizar la cobertura noticiosa de un derrame de petróleo en el municipio de Freites, en el estado de Anzoátegui, Venezuela, informó el sitio web La Patilla.
El jueves 16 de agosto, el gobierno ecuatoriano confirmó que le otorgará asilo político a Julian Assange, fundador de Wikileaks, quien se refugió en la Embajada de Ecuador en el Reino Unido el pasado 19 de junio después de haber estado bajo arresto domiciliario desde diciembre del 2010 en ese país tras ser acusado de violación y acoso a dos mujeres en Estocolmo en agosto del 2010 por el gobierno de Suecia, informó el diario Wall Street Journal.
De acuerdo con el Tribunal de Justicia de São Paulo la prensa tiene el derecho a revelar cualquier material filtrado por agentes del Estado y su confidencialidad se refiere únicamente a las autoridades policiales o judiciales responsables del mismo, informó el sitio web Consultor Jurídico, el miércoles 15 de agosto.