La Oficina de Derechos Humanos del Periodista (OFIP) de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) publicó un informe diciendo que en 2012 han ocurrido 49 agresiones a periodistas en Perú. “En su mayoría, los atentados los cometieron funcionarios civiles (17); seguido por civiles (16); elementos no identificados (11); propietarios de medio/gerente (4) y policías/militares/serenazgo (1)”, y entre los periodistas agredidos, 12 eran mujeres, señaló el informe.
Tras el asesinato de cuatro periodistas mexicanos en Veracruz en menos de una semana, algunos directivos de medios locales ordenaron a sus reporteros no acercarse a los funerales de sus colegas como una medida de protección, reportó la agencia AFP.
Después del asesinato del periodista marañense Décio Sá, del diario O Estado do Maranhão, el pasado 23 de abril, otros reporteros y editores del estado revelaron que están recibiendo amenazas frecuentes, según el portal Último Segundo.
Cuba figura en la lista mundial de los 10 países con mayor censura, de acuerdo con el reciente informe del Comité de Protección a Periodistas (CPJ), debido a que los medios de la isla son controlados por el Partido Comunista, los proveedores de internet bloquean contenidos y persisten las detenciones arbitrarias y campañas difamatorias contra periodistas independientes.
Durante un conflicto en la penitenciaria La Planta, en Caracas (Venezuela), el lunes 30 de abril, la ministra para los Servicios Penitenciarios del país, Iris Varela, afirmó vía telefónica por el canal del estado VTV, que el canal privado Globovisión transmitía "información mal intencionada" y ordenó confiscar los equipos de telecomunicaciones, interrumpiendo la transmisión del canal, informó el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) del país.
El gobierno de Estados Unidos pidió que Ecuador garantice la libertad de expresión “y se asegure de que los periodistas pueden operar sin temor a amenazas o castigos”, informó la agencia de noticias EFE. El gobierno de Estados Unidos también criticó el caso del periodista ecuatoriano César Ricaurte, director de la organización ecuatoriana no gubernamental Fundamedios, quien dijo haber recibido amenazas de muerte por sus críticas al gobierno, añadió EFE.
El lunes 30 de abril, el Instituto Internacional de la Prensa (IPI, por sus siglas en inglés) condenó la reciente serie de ataques verbales y físicos contra periodistas en Argentina, Honduras y Panamá presuntamente a manos de los políticos.
Menos del 15 por ciento de la población mundial vive en países con total libertad de prensa -el nivel más bajo en más de una década-, de acuerdo con el último informe de la organización Freedom House, Libertad de Prensa 2012, publicado el martes 1 de mayo. El ranking mundial sobre la liberta de prensa fue divulgado en víspera de la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el cual se celebra el 3 de mayo.
Un periodista peruano fue detenido por ingresar a los correos electrónicos de altos funcionarios del Ministerio de Comercio, Exterior y Turismo y fue acusado de los “presuntos delitos de hurto agravado, acceso indebido a una base de datos y violación a la correspondencia”
Autoridades migratorias de México catearon las oficinas de un periódico en el estado de Chiapas, limítrofe con Guatemala, en busca de inmigrantes indocumentados el miércoles 25 de abril, reportó la agencia Proceso.
El 26 de abril, periodistas paraguayos se unieron para exigir mejores derechos laborales, el fin de la impunidad, información de mejor calidad y más pluralidad en los medios de comunicación en el país, informó el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP).
Unos 1.500 periodistas marcharon hacia la sede presidencial de Panamá para exigir respeto a la libertad de expresión el martes 24 de abril, informó la agencia de noticias Xinhua.