El lunes 30 de abril, el Instituto Internacional de la Prensa (IPI, por sus siglas en inglés) condenó la reciente serie de ataques verbales y físicos contra periodistas en Argentina, Honduras y Panamá presuntamente a manos de los políticos.
Menos del 15 por ciento de la población mundial vive en países con total libertad de prensa -el nivel más bajo en más de una década-, de acuerdo con el último informe de la organización Freedom House, Libertad de Prensa 2012, publicado el martes 1 de mayo. El ranking mundial sobre la liberta de prensa fue divulgado en víspera de la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el cual se celebra el 3 de mayo.
Un periodista peruano fue detenido por ingresar a los correos electrónicos de altos funcionarios del Ministerio de Comercio, Exterior y Turismo y fue acusado de los “presuntos delitos de hurto agravado, acceso indebido a una base de datos y violación a la correspondencia”
Autoridades migratorias de México catearon las oficinas de un periódico en el estado de Chiapas, limítrofe con Guatemala, en busca de inmigrantes indocumentados el miércoles 25 de abril, reportó la agencia Proceso.
El 26 de abril, periodistas paraguayos se unieron para exigir mejores derechos laborales, el fin de la impunidad, información de mejor calidad y más pluralidad en los medios de comunicación en el país, informó el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP).
Unos 1.500 periodistas marcharon hacia la sede presidencial de Panamá para exigir respeto a la libertad de expresión el martes 24 de abril, informó la agencia de noticias Xinhua.
Durante una reunión del Congreso de la República en Perú, la página web del diario Perú21 “fue sorpresivamente restringida en todas las computadoras de la Sala del Círculo de Cronistas Parlamentarios".
El jueves 19 de abril, el Instituto Internacional de Prensa (IPI) ha anunciado planes para continuar su campaña para despenalizar la difamación en los países caribeños de la República Dominicana, Jamaica, Barbados y Trinidad y Tobago, con misiones en cada país programadas para este verano.
Al finalizar el 23 de abril su Reunión de Medio Año, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concluyó que las principales dificultades con la prensa americana surgen de “crímenes contra periodistas y gobiernos arbitrarios e intolerantes”.
El gobierno de Estados Unidos señaló su preocupación por la situación de la prensa en Argentina durante una conferencia sobre la libertad de expresión en el mundo el miércoles 18 de abril, informó el diario La Razón.
Hacia una internet libre de censura es un libro de descarga gratuita que analiza la legislación en América Latina sobre la libertad de expresión y la censura en internet.
Una corte en Ecuador decidió archivar el juicio por daño moral iniciado por el presidente Rafael Correa en contra de dos periodistas, quienes son autores del libro El Gran Hermano, el cual denuncia un supuesto caso de nepotismo del mandatario.