Durante una reunión del Congreso de la República en Perú, la página web del diario Perú21 “fue sorpresivamente restringida en todas las computadoras de la Sala del Círculo de Cronistas Parlamentarios".
El jueves 19 de abril, el Instituto Internacional de Prensa (IPI) ha anunciado planes para continuar su campaña para despenalizar la difamación en los países caribeños de la República Dominicana, Jamaica, Barbados y Trinidad y Tobago, con misiones en cada país programadas para este verano.
Al finalizar el 23 de abril su Reunión de Medio Año, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concluyó que las principales dificultades con la prensa americana surgen de “crímenes contra periodistas y gobiernos arbitrarios e intolerantes”.
El gobierno de Estados Unidos señaló su preocupación por la situación de la prensa en Argentina durante una conferencia sobre la libertad de expresión en el mundo el miércoles 18 de abril, informó el diario La Razón.
Hacia una internet libre de censura es un libro de descarga gratuita que analiza la legislación en América Latina sobre la libertad de expresión y la censura en internet.
Una corte en Ecuador decidió archivar el juicio por daño moral iniciado por el presidente Rafael Correa en contra de dos periodistas, quienes son autores del libro El Gran Hermano, el cual denuncia un supuesto caso de nepotismo del mandatario.
Diputados federales en México aprobaron con 244 votos el jueves 12 de abril, una serie de modificaciones a la actual Ley Federal de Radio y Televisión, la cual ahora contempla que las comunidades indígenas puedan solicitar permisos para operar estaciones de radio.
Una orden de captura contra un periodista colombiano fue suspendida por la fiscalía este jueves 12 de abril, cuando la orden de detención al periodista se venció, informó la radio Caracol.
Después de rechazar el archivo del controversial proyecto de ley de comunicación, la Asamblea Nacional de Ecuador postergó la votación sobre esta ley y decidió que el voto se hará en vez artículo por artículo.
El periodista José Marcondes denunció una supuesta “maniobra” de la Justicia de Cuiabá, capital del estado de Mato Grosso, para declararlo en rebeldía y condenarlo a pagar una indemnización por daños morales en dos demandas presentadas contra él por el senador Pedro Taques.
Un senador haitiano exhorta al presidente Michel Martelly para que demande a una periodista de República Dominicana quien denunció un supuesto caso de corrupción presidencial en Haití, de acuerdo con el periódico Diario Horizonte.
Un columnista boliviano fue amenazado de ser demandado por difamación y calumnia por el ex ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Walter Delgadillo, si no pide disculpas por escribir una columna que Delgadillo considera calumniosa, informó el diario Opinión.