El Procurador General del estado de Goiás anunció que investigará a la revista Carta Capital por considerar que la portada y el artículo principal de la edición del pasado domingo primero de abril, fue ofensiva para el estado y para el gobernador Marconi Perillo.
El miércoles 4 de abril, la Corte de Apelaciones de Coyhaique, Chile, rechazó el recurso de amparo para un periodista, solicitado por un senador y un abogado defensor de los derechos humanos.
Una periodista dominicana denunció que agentes de seguridad persiguen a la fuente que le reveló que un senador de su país financió parte de la campaña electoral del actual presidente de Haití, Michel Martelly.
El juicio contra dos periodistas ecuatorianos seguirá en proceso a pesar de la condonación del presidente Rafael Correa, informó la organización ecuatoriana no gubernamental Fundamedios.
Preocupaciones sobre el estado de la libertad de expresión han llegado a un punto crítico en Granada, país insular ubicado en el mar Caribe.
Un periodista uruguayo denunció que su teléfono celular fue interceptado de manera ilegal después de descubrir que sus contactos estaban recibiendo llamadas de desconocidos desde su número telefónico.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) confiscó los equipos de transmisión y cerró cuatro emisoras de radio del estado de Monagas, nororiente de Venezuela, el pasado viernes 30 de marzo, informó la ONG Espacio Público.
La Suprema Corte de Justicia de México (SCJN) absolvió a cinco periodistas demandados por daño moral por una jueza tras publicar sobre las irregularidades en la construcción de la nueva sede del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA).
Periodistas del diario La Prensa de Barinas comparecieron ante el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) para rendir indagatoria por las diferentes investigaciones iniciadas después de las denuncias de corrupción publicadas en el diario, informó el periódico El Universal el miércoles 28 de marzo.
A pesar de que casi 800 periodistas de 33 países cubren la visita del papa Benedicto XVI a Cuba que se realiza del 26 al 28 de marzo, el gobierno cubano negó visas a reporteros y fotógrafos de Florida y a un periodista del diario español El País, de acuerdo con las publicaciones El Nuevo Herald y el Diario de Cuba.
La Corte Superior de San Martín en Tarapoto, Perú, declaró nula la sentencia de un periodista por difamación a un alcalde, informó el noticiero Crónica Viva.
Asociaciones de prensa emitieron diferentes comunicados en los cuales critican la decisión judicial que obliga a los medios de comunicación de Venezuela a acompañar con informes técnicos de organismos gubernamentales cualquier información que divulguen sobre la contaminación del agua para consumo humano.