El periódico mexicano Diario de Juárez denunció que la Secretaría de Seguridad Pública federal ha excluido a este medio en la contratación de publicidad oficial desde el 20 de febrero a la fecha.
A siete meses de las elecciones que decidirán quién será el presidente del país por los próximos seis años, los ataques a la prensa se han intensificado en Venezuela, denunció la organización Reporteros Sin Fronteras.
Presuntos voceros de las pandillas Maras de El Salvador, MS y Barrio 18, presentaron un comunicado para desmentir que los cabecillas de sus agrupaciones negociaron un pacto con el gobierno para disminuir la tasa de asesinatos y hechos delictivos como lo publicó el periódico digital El Faro, reportó ContraPunto.
Menos de una semana después que una decisión judicial impidiera a un periodista criticar la gestión del gobernador de Mato Grosso, la justicia del estado de Pará determinó que una bloguera retire de su sitio web todas las publicaciones sobre un concejal del municipio de Belém, informó el diario Folha de S. Paulo, el martes 20 de marzo.
Durante una entrevista en España, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, cuestionó como se financia a la organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW), reportó el diario La Hora. ¿Usted sabe como se financia Human Rights Watch, lo financia las hermanitas de Caridad, el cartel de Sinaloa?", le dijo Correa a la periodista española que lo entrevistaba.
Ernesto Pérez Balladares, ex presidente de Panamá, interpuso una demanda civil por $5.5 millones de dólares contra el periódico La Prensa, según informó el diario La Estrella.
El martes 20 de marzo, el gobernador del estado de Piauí en Brasil impidió la participación de periodistas y funcionarios de la prensa a una reunión en el Congreso Nacional, informó Portal Imprensa.
La policia de Montreal, Canadá, allanó la residencia de un periodista después de que un hospital presentara una denuncia penal alegando que el reportero había robado documentos médicos, reportó la agencia QMI.
Un periodista boliviano fue condenado a dos años y medio de cárcel por “difamación, calumnia y propalación de ofensas” contra un abogado al vincularlo con actos corruptos en un artículo, informó el diario La Razón. Esta sería la primera sentencia penal contra un reportero en Bolivia desde 1997, añadió la agencia de noticias EFE.
En un caso más de acoso judicial en Brasil, un periodista fue impedido, por medio de una orden judicial, de criticar la gestión del gobernador del estado de Mato Grosso, Silval Barbosa (PSDB), según informó el sitio de noticias Repórter MT.
La Justicia Federal de Argentina condenó al diario Clarín por publicar un artículo que supuestamente discrimina a las mujeres, informó el diario La Capital. El artículo que fue publicado el 5 de abril de 2009, titulado “La fábrica de hijos: conciben en serie y obtienen una mejor pensión del Estado", fue considerado "agraviante" y "tendiente a la discriminación y violencia psicológica, sexual y simbólica contra la mujer", por la justicia argentina, añadió la agencia de noticias UPI.
El periodista Nelson Bocaranda denunció un supuesto plan de desprestigio contra periodistas que comenten, escriban o hablen sobre sucesos políticos controversiales que ocurren en Venezuela, informó la red Intercambio Internacional por la Libertad de Expresión (IFEX, por sus siglas en inglés) el lunes 12 de marzo.