La condena contra un periodista colombiano por el delito de injuria fue ratificada el miércoles 29 de febrero por la Sala Penal del Tribunal Superior de Cundinamarca, Colombia, informó la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP). La corte absolvió al periodista por el delito de calumnia, añadió la FLIP.
Un activista y periodista colombiano, al ser amenazado de muerte por subir un video de violencia policial a YouTube, decidió huir de su ciudad natal de Huila, Colombia, informó la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).
El ayuntamiento de la ciudad de Lauderdale Lakes, en el estado de Florida, envió al bloguero local Chaz Stevens un pedido formal para que ponga fin a sus actividades y advierte que la ciudad demandará al bloguero si éste continúa con sus "falsas acusaciones reiteradas, amenazas, intentos de extorsión, calumnias, injurias, difamación e invasión de privacidad", reportó el Broward-Palm Beach New Times.
El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y editor del periódico The Washington Post, Milton Coleman, visitó Honduras el martes 28 de febrero para hablar con el presidente Porfirio Lobo sobre su proyecto de ley para regular a los medios de comunicación en ese país centroamericano, informó Proceso.
El pasado 17 de febrero, más de 300 empleados de la sala de redacción de la Red de Medios de Filadelfia (Philadelphia Media Network, o PMN en inglés) firmaron una declaración en la que exigen que se conserve la integridad de su trabajo periodístico mientras se negocia la venta de la compañía a inversores privados, informó el Philadelphia Inquirer. La declaración también expresó “consternación” por que la cobertura periodística de las negociaciones ha sido afectada y censurada por la gerencia corporativa, dijeron los sitios de noticias Poynter y Politico.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció el lunes 27 de febrero su decisión de perdonar la sentencia de una multa millonaria y tres años de cárcel contra un ex editorialista, tres directivos y el diario El Universo, así como la multa contra los autores de un libro sobre presuntos actos de nepotismo del presidente, reportó la agencia Associated Press.
El gobierno ecuatoriano anunció que no acatará las medidas cautelares que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había otorgado a los hermanos y dueños del diario El Universo, Carlos, César y Nicolás Pérez y al ex editorialista Emilio Palacio, por encontrarlas “inaplicables”, reportó la organización ecuatoriana no gubernamental Fundamedios.
El cuatro veces ganador del premio más importante de periodismo en Brasil, Prêmio Esso de Jornalismo, el reportero Lúcio Flávio Pinto, anunció que no apelará la sentencia judicial por la que fue condenado a pagar unos 4.600 dólares de indemnización por daños morales a los herederos de un empresario denunciado por la apropiación ilícita de tierras en el estado de Pará, reportó Estado de S. Paulo.
Después de que la Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos (Andiarios) tomara la decisión de reproducir la columna de opinión que dio origen a la demanda por injurias del presidente de Ecuador, Rafael Correa, periódicos de toda América Latina también se sumaron a la iniciativa el jueves 23 de febrero, reportó el propio diario querellado El Universo.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envío una carta al gobierno ecuatoriano pidiendo la inmediata suspensión de la sentencia contra el diario El Universo tras aceptar la solicitud de aplicación de medidas cautelares que los directivos de El Universo y el exeditorialista Emilio Palacio habían pedido, según informó BBC Mundo.
Un tribunal venezolano dio inicio el viernes 17 de febrero al juicio de apelación presentado por Globovisión, televisora crítica al gobierno del presidente Hugo Chávez, para anular la multa de 2,1 millones de dólares impuesta en octubre del año pasado al canal privado, reportó El Diario.
Un grupo de partidarios del gobierno ecuatoriano, llamados correistas.com, han iniciado una campaña en contra de toda la prensa mundial que ha criticado últimamente al presidente ecuatoriano Rafael Correa por sus múltiples acciones contra la libertad de prensa y expresión en el país, informó la organización ecuatoriana no gubernamental Fundamedios.