"¡Larga vida a la prensa libre!" señaló el presidente de Chile, Sebastian Piñera, este lunes 13 de febrero a través de su cuenta de Twitter para conmemorar el día del periodismo en Chile, según reportó el noticiero Emol. "Un cariñoso saludo a los periodistas y prensa chilena en su día nacional”, también añadió Piñera en su cuenta de Twitter.
A raíz de los recientes ataques contra la libertad de prensa y libertad de expresión en Ecuador, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, ha sido extensamente criticado en los últimos días por varios gremios periodísticos y organizaciones internacionales defensoras de la libertad de prensa y de expresión, informó el diario La Hora.
Con motivo del Día del Periodista en Colombia, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) presentó un informe señalando su preocupación sobre el estado de la libertad de prensa en Colombia. La Federación Colombiana de Periodistas (FECOLPER) también publicó un comunicado de prensa señalando que aunque hubieron menos periodistas asesinados en 2011, aún sigue en aumento la violencia contra periodistas en Colombia.
Un periodista ecuatoriano condenado a tres años de prisión y al pago de una millonaria indemnización pidió asilo en Estados Unidos, reportó BBC Mundo el miércoles 8 de febrero.
Los editores de una revista que circula en la turística ciudad de Cancún, México denunciaron que su publicación fue falsificada el domingo 5 de febrero en violación a la ley de imprenta, derechos de autor y de propiedad industrial, según informó NotiSureste.
Un periodista hondureño está impedido de viajar a Brasil debido a que el viernes 3 de febrero fue requerido a comparecer en una audiencia judicial, según informó el Comité por la Libertad de Expresión en Honduras (C-Libre).
La ley que limita que periodistas cubran cualquier tipo de información sobre las elecciones en Ecuador entró en vigencia el sábado 4 de febrero de 2012, informó la empresa informativa Agencia de Noticias del Ecuador y Sudamérica (ANDES).
Dos periodistas ecuatorianos tendrán que pagar un millón de dólares cada uno al presidente de Ecuador, Rafael Correa, por supuesto daño moral tras escribir el libro “El Gran Hermano”, reportó el diario Hoy. Juan Carlos Calderón y Christian Zurita escribieron el libro detallando supuestos contratos que Fabricio Correa, hermano del presidente, mantenía con el Estado.
La cubana Yoani Sánchez, autora del blog Generación Y y recientemente nominada al Premio Nobel de la Paz por su defensa de la libertad de expresión, no consiguió autorización de las autoridades de Cuba para salir de la isla y viajar a Brasil, reportó la agencia EFE. En su cuenta en Twitter, Sánchez dijo que ésta es la decimonovena vez que se le niega el derecho a entrar o salir de su propio país.
El gobierno boliviano anunció que no creará una nueva Ley de Imprenta, pero que pretende “adecuar el trabajo de la prensa y del periodismo a la nueva Constitución Política de Estado”, informó el canal de noticias Eju TV.
Todavía molestos con el tratamiento del Departamento de Policía de Nueva York a los reporteros que cubrieron las manifestaciones del movimiento Ocupa Wall Street, un grupo de periodistas y organizaciones mediales enviaron una segunda carta a la policía en demanda de "más medidas para resolver los problemas de acceso de los reporteros", informó la agencia Associated Press.
Después de que algunas denuncias en Twitter y otras redes sociales aseguraban que altos ejecutivos del periódico oficial guatemalteco Diario de Centro América obligaron a los reporteros a permanencer adentro del edificio y que les habían retirado los teléfonos celulares, el Observatorio de los Periodistas indagó la situación, de acuerdo con la agencia Centro de Reportes Informativos de Guatemala (Cerigua).