El periódico brasileño Diário do Litoral denunció en una nota divulgada por el Portal Vermelho este lunes, 2 de enero, que sus reporteros fueron intimidados luego de la publicación de un reportaje en que se denunciaba de que agentes de seguridad privada de condominios de una playa en Guarujá, litoral de São Paulo, actuaban como "milicias".
Esta es la tercera entrega de una serie producida por el Centro Knight para debatir el requerimiento del título superior en periodismo para poder ejercer la profesión, luego de la aprobación en el Senado de la Propuesta de Enmienda Constitucional que prevé el restabelecimento de dicho requerimiento.
Tres periodistas y una fotógrafa en Guatemala figuran en una lista de 52 personas que fueron denunciadas por su presunta participación en el secuestro, tortura y asesinato de diplomáticos durante la guerra civil de este país.
Un bloguero ecuatoriano que acuñó los términos 30S o 30-S para seguir las noticias a través de Twitter sobre los acontecimientos de su país de una revuelta policial del 30 de septiembre de 2010, dijo que se opone a que el gobierno de Ecuador registre el 30S como marca.
En un importante precedente jurídico para la prensa brasileña, el Tribunal Superior de Justicia (STJ) decidió que la “presunción de inocencia” de investigados y acusados de crímenes “no impide que la prensa divulgue, incluso de forma crítica, los hechos del caso”.
Un conductor de noticias de República Dominicana renunció al canal de televisión donde trabajaba debido a una polémica por un video que no se transmitió en su noticiario, de acuerdo con Diario Libre.
El domingo 11 de diciembre, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela emitió un comunicado expresando su preocupación por la multa de más de $ 2 millones de dólares al canal Globovisión.
Diputados del partido oficial argentino Frente para la Victoria aprobaron una controvertida ley que declara de “interés público” la fabricación e importación del papel de prensa, de acuerdo con el diario La Nación.
Bajo la advertencia de una "pérdida progresiva de derechos fundamentales" en Ecuador, el Comité Coordinador de Organizaciones de Libertad de Prensa, durante su reunión semi-anual del 9 de diciembre en Miami, presentó una serie de recomendaciones a la presidencia de Rafael Correa para respetar las libertades de prensa y de expresión.
El Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente de Venezuela emitió una orden prohibiendo al diario Últimas Noticias y a otros medios de comunicación digitales, impresos o televisivos informar sobre el homicidio de un niño de 12 años.
Un corresponsal de deportes en Guatemala denunció que un colaborador de la junta directiva del equipo de futbol Club Cobán Imperial intentó prohibirle el acceso al estadio para cubrir los partidos de ese equipo, de acuerdo con el Centro de Reportes Informativos de Guatemala (Cerigua).
A partir del viernes 9 de diciembre, el Poder Judicial de Costa Rica activará el recurso de apelación para los procesos penales a raíz de la demanda que hizo un periodista ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, informó la agencia AFP.