La Asociación de Noticias Online (ONA) anunció que se suma a la creciente oposición al Acta para Detener la Piratería Online (conocida como SOPA por sus siglas en inglés), argumentando que la propuesta de ley "clausuraría sitios web de manera inapropiada, interrumpiría el libre flujo de información legítima y limitaría a los norteamericanos en el pleno ejercicio de sus derechos protegidos por la Primera Enmienda Constitucional", además de que pondría en riesgo el futuro de las redes sociales y los contenidos generados por usuarios, dijo ONA en una carta de su presidente fechada este jueves, 5 de enero.
Lejos de que el presidente peruano Ollanta Humala cumpliera su promesa de campaña de despenalizar los delitos de prensa, las sentencias de cárcel o libertad condicional contra los periodistas en Perú van en aumento, denunció la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) el jueves 5 de enero.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) revela que 2011 fue uno de los "años más desafiantes y trágicos" para los periodistas de la región, de acuerdo con su informe anual.
La comunidad árabe en Argentina expresó su repudio a una caricatura publicada el 31 de diciembre en el diario Clarín en donde un hombre con sandalias, turbante y un cinturón con dinamita tiene instalada una mesa para vender fuegos artificiales importados, reportó la agencia de noticias UPI.
Los periodistas de México y Ecuador celebraron el Día del Periodista con un panorama desolador, de acuerdo con los diarios Vanguardia y Hoy. México, país en el que siete periodistas fueron asesinados en 2011 y considerado entre los más peligrosos del mundo para ejercer esta profesión, rindió homenaje a sus periodistas el miércoles 4 de enero. Y Ecuador, donde el presidente Rafael Correa intenta restringir la libertad de expresión, conmemora este día el jueves 5 de enero.
La decisión judicial en Ecuador de sentenciar al director del periódico Hoy, Jaime Mantilla Anderson a tres meses de prisión por injurias fue repudiada por la Relatoría Especial para Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Sociedad Interamericana de Prensa y el Comité de Protección a Periodistas, de acuerdo con la agencia EFE.
El periódico brasileño Diário do Litoral denunció en una nota divulgada por el Portal Vermelho este lunes, 2 de enero, que sus reporteros fueron intimidados luego de la publicación de un reportaje en que se denunciaba de que agentes de seguridad privada de condominios de una playa en Guarujá, litoral de São Paulo, actuaban como "milicias".
Esta es la tercera entrega de una serie producida por el Centro Knight para debatir el requerimiento del título superior en periodismo para poder ejercer la profesión, luego de la aprobación en el Senado de la Propuesta de Enmienda Constitucional que prevé el restabelecimento de dicho requerimiento.
Tres periodistas y una fotógrafa en Guatemala figuran en una lista de 52 personas que fueron denunciadas por su presunta participación en el secuestro, tortura y asesinato de diplomáticos durante la guerra civil de este país.
Un bloguero ecuatoriano que acuñó los términos 30S o 30-S para seguir las noticias a través de Twitter sobre los acontecimientos de su país de una revuelta policial del 30 de septiembre de 2010, dijo que se opone a que el gobierno de Ecuador registre el 30S como marca.
En un importante precedente jurídico para la prensa brasileña, el Tribunal Superior de Justicia (STJ) decidió que la “presunción de inocencia” de investigados y acusados de crímenes “no impide que la prensa divulgue, incluso de forma crítica, los hechos del caso”.
Un conductor de noticias de República Dominicana renunció al canal de televisión donde trabajaba debido a una polémica por un video que no se transmitió en su noticiario, de acuerdo con Diario Libre.