Al periodista Paulo Benito le fue cancelado su contrato con TV Allamanda, afiliada del Sistema Brasileño de Televisión (SBT) en el estado de Rondônia, el pasado jueves, 6 de octubre, acusado de "publicitar" a un político, según el sitio web Gazeta de Rondônia.
La 67ª Asamblea General de la Asociación Interamericana de Prensa (SIP) en Lima, Perú, concluyó con la emisión de una serie de resoluciones y conclusiones por parte de la organización, haciendo hincapié en el hecho de que "los intentos por silenciar a la prensa independiente" en América Latina han seguido escalando en 2011, evidenciado por la desenfrenada "violencia física, asesinatos contra periodistas y la impunidad de estos delitos; querellas judiciales, detenciones arbitrarias, ataques verbales, manipulación de la publicidad oficial, hasta leyes o iniciativas de ley restrictivas."
El periodista Wilson Cabrera, cuya estación de radio comunitaria clausurada por el gobierno de Ecuador, no pudo viajar hacia Estados Unidos por una orden judicial, reportó el diario El Universo.
Unos 200 vecinos y empleados vigilan día y noche las oficinas de una estación de noticias de TV en la ciudad de El Alto (en las afueras de La Paz, la capital boliviana) luego de que un sindicato amenazara con ocupar físicamente la estación, según Reporteros Sin Fronteras.
Laura Pollán, defensora de los derechos humanos en Cuba, murió el viernes 14 de octubre por complicaciones respiratorias en un hospital de La Habana, según informó el diario New York Times. Pollán era vocera de las Damas de Blanco, un grupo que exige la liberación de presos políticos en Cuba.
El editor y fundador de un periódico colombiano fue condenado a 20 meses de prisión suspendida y una multa de alrededor de $5,500 dólares por los delitos de calumnia e injuria, informó el Comité de Protección a Periodistas (CPJ).
Un tribunal de Ecuador suspendió la ejecución de la sentencia contra el periodista Emilio Palacio, quien estaba condenado a tres años de prisión y una multa de $40 millones de dólares debido a una demanda por calumnia interpuesta por el presidente Rafael Correa, según informó BBC Mundo.
El periodista Calixto Ramón Martínez Arias, de la agencia Hablemos Press, está detenido desde el 30 de septiembre, y espera ser expulsado de La Habana a su ciudad de origen Camagüey, al oriente de Cuba.
La directora del portal Código Venezuela, la periodista Milagros Socorro, denunció que su cuenta de Twitter, su blog y su e-mail habían sido atacados por hackers, en represalia por las críticas que emitió en contra del ministro de comunicación del gobierno de Chávez, informó el sitio La Patilla.
El presidente de El Salvador y ex periodista Mauricio Funes, realizó sus observaciones al decreto que despenaliza los delitos de calumnia, difamación e injuria en el Código Penal, según informó El Diario de Hoy el sábado 1 de octubre.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, amenazó con demandar de nuevo al diario El Universo tras la publicación de una provocativa carta escrita por una asambleísta, de acuerdo con la organización Fundamedios.
Rafael Correa expresó su furia contra la prensa durante un discurso en el Foro de Líderes Mundiales en la Universidad de Columbia en Nueva York.