El bloguero Noel Júnior relató en su sitio web que, por decisión judicial, fue incautado su equipo de informática de su casa, en el municipio de São Francisco do Itabapoana, en el norte de Río de Janeiro.
Blog del Narco, un sitio que publica sin censura imágenes y videos sobre la violencia en México, experimenta problemas para acceder a su página desde el lunes 24 de octubre desde diversos navegadores de internet, principalmente Google Chrome, según lo anunciaron los autores anónimos del blog en su cuenta de Twitter y en su nueva página MilCincuenta.com
Justo el día que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se reúne para analizar la situación de la libertad de expresión en Ecuador, un legislador ecuatoriano presentó el proyecto de Código Penal Integral, enviado por el presidente Rafael Correa, y el cual propone castigar a los funcionarios de Ecuador que ataquen la libertad de expresión con penas de tres a cinco años de cárcel, informó la agencia Andes.
Una locutora en Perú denunció que su despido se debió a presiones del alcalde de la ciudad de Cajabamba, al norte del país, de acuerdo con el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Venezuela impuso el martes, 18 de octubre, una multa de cerca de US$ 2 millones al canal televisivo Globovisión, conocido por una línea editorial más crítica al gobierno del presidente Hugo Chávez, informó la Agencia Efe.
Un periodista fue arrestado luego de negarse a borrar fotos de un ataque policial contra dos jóvenes que participaban, la tarde del domingo, 16 de octubre, en el Desfile Gay en la ciudad de Itabuna, al sur del estado de Bahía, informó el portal Correio 24 horas.
Al periodista Paulo Benito le fue cancelado su contrato con TV Allamanda, afiliada del Sistema Brasileño de Televisión (SBT) en el estado de Rondônia, el pasado jueves, 6 de octubre, acusado de "publicitar" a un político, según el sitio web Gazeta de Rondônia.
La 67ª Asamblea General de la Asociación Interamericana de Prensa (SIP) en Lima, Perú, concluyó con la emisión de una serie de resoluciones y conclusiones por parte de la organización, haciendo hincapié en el hecho de que "los intentos por silenciar a la prensa independiente" en América Latina han seguido escalando en 2011, evidenciado por la desenfrenada "violencia física, asesinatos contra periodistas y la impunidad de estos delitos; querellas judiciales, detenciones arbitrarias, ataques verbales, manipulación de la publicidad oficial, hasta leyes o iniciativas de ley restrictivas."
El periodista Wilson Cabrera, cuya estación de radio comunitaria clausurada por el gobierno de Ecuador, no pudo viajar hacia Estados Unidos por una orden judicial, reportó el diario El Universo.
Unos 200 vecinos y empleados vigilan día y noche las oficinas de una estación de noticias de TV en la ciudad de El Alto (en las afueras de La Paz, la capital boliviana) luego de que un sindicato amenazara con ocupar físicamente la estación, según Reporteros Sin Fronteras.
Laura Pollán, defensora de los derechos humanos en Cuba, murió el viernes 14 de octubre por complicaciones respiratorias en un hospital de La Habana, según informó el diario New York Times. Pollán era vocera de las Damas de Blanco, un grupo que exige la liberación de presos políticos en Cuba.
El editor y fundador de un periódico colombiano fue condenado a 20 meses de prisión suspendida y una multa de alrededor de $5,500 dólares por los delitos de calumnia e injuria, informó el Comité de Protección a Periodistas (CPJ).