Lalo de Almeida (Brasil); Carlos Ernesto Martínez, de El Faro (El Salvador); John Otis, de NPR y del Comité para la Protección de los Periodistas; y Frances Robles, de The New York Times, (Estados Unidos) recibirán las Medallas de Oro del Premio Maria Moors Cabot 2024. El medio InSight Crime y la periodista argentina Laura Zommer recibirán Menciones Especiales.
En la entrega anual de los premios de periodismo IPYS Venezuela, celebrada en Caracas, los miembros del jurado debatieron sobre las dificultades de reportear en contextos autoritarios, la latente amenaza de la desinformación y la necesidad de colaboración en Latinoamérica.
El Fondo Internacional para Medios de Interés Público (IFPIM) busca apoyar a medios en sus estrategias de audiencia al servicio del público. Hasta el 1 de julio, medios independientes de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Paraguay pueden participar en la convocatoria del IFPIM y obtener financiamiento durante 24 meses.
El periodista nicaragüense Carlos Fernando Chamorro recibió el premio Pluma de Oro de la Libertad durante el 75 Congreso de WAN-IFRA. Chamorro dedicó el reconocimiento a sus colegas en el exilio y a todos los periodistas latinoamericanos que enfrentan persecución política, la cárcel, y la violencia criminal en sus países.
La DW Akademie y el medio salvadoreño feminista Alharaca lideran Cambia la Historia, un programa de formación que busca ayudar en el desarrollo de narrativas alternativas bajo una perspectiva de género. La convocatoria para periodistas y editores cierra el próximo 9 de junio.
El Consejo Rector de la Fundación Gabo eligió al periodista guatemalteco José Rubén Zamora para recibir el Reconocimiento a la Excelencia Periodística 2024, por sus más de tres décadas de trabajo revelando corrupción y abusos de poder en su país. Zamora está en prisión desde hace más de 650 días a causa de una serie de controversiales procesos judiciales.
La junta directiva del Premio Maria Moors Cabot, el premio internacional de periodismo más antiguo del mundo, alertó sobre los casos de persecución contra de Gustavo Gorriti, de Perú; José Rubén Zamora, de Guatemala y el equipo de la organización venezolana de periodismo de investigación Armando.info.
Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que este año tiene como tema “Periodismo ante la crisis ambiental”, LJR presenta una recopilación de oportunidades abiertas para periodistas latinoamericanos vinculados a temas ambientales, desde becas de reportaje y mentorías hasta premios de diferentes niveles.
Las conferencias, charlas, festivales y simposios periodísticos siempre son una buena excusa para intercambiar ideas y ponerse al día con el trabajo de colegas en otros países. LatAm Journalism Review ha elaborado una lista de algunos de los acontecimientos más importantes para los periodistas de América Latina en 2024.
Las becas en centros de investigación y universidades de Estados Unidos y Europa se encuentran entre las experiencias más codiciadas en la carrera de un periodista. LJR hace un repaso de las principales oportunidades disponibles para periodistas de América Latina, con vacantes que van dirigidas desde principiantes hasta profesionales con bastante experiencia.
La Coalición Informativa C-Informa de Venezuela obtuvo el premio de la Excelencia Periodística de la Sociedad Interamericana de Prensa, en su categoría de periodismo de datos, por revelar la estrategia de desinformación en redes sociales del régimen de Nicolás Maduro. Conoce más sobre el trabajo ganador en esta nota.
Laura Sánchez Ley (México) y Abraham Jiménez Enoa (Cuba) recibieron el premio Periodista del Año, y éste último recibió además un premio a la valentía, en la Cumbre One Young World 2023, en Belfast, Irlanda del Norte. Los periodistas llevaron un mensaje de denuncia por las condiciones del periodismo en América Latina y de apoyo a los colegas en el exilio.