Son 420 violaciones contra la libertad de prensa las que se han registrado desde que comenzaron las protestas en Nicaragua el pasado abril, de acuerdo con un nuevo reporte de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH).
En América Latina y el Caribe, solo el 18% de los casos de periodistas asesinados, o 41 de los 226 casos condenados por la Unesco entre 2006 y 2017, han sido reportados como resueltos por los Estados miembro, según la Unesco.
Antes y durante las elecciones presidenciales en Brasil, que tuvieron lugar el 28 de octubre, los periodistas fueron blanco de amenazas físicas, verbales y digitales, además de agresiones.
Durante 2018, 30 periodistas han sido asesinados en los países del continente americano, 20 de ellos solo entre abril y octubre. Esta fue una de las conclusiones de la 74 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), celebrada del 19 al 22 de octubre en Salta, Argentina.
México, Colombia y Brasil se encuentran entre los 14 principales países del mundo donde los asesinos de periodistas no son castigados en los tribunales.
El periodista mexicano Emilio Gutiérrez Soto solicitó nuevamente asilo para él y su hijo en una corte de inmigración de El Paso, Texas, 10 años después de que se entregara en un punto de control en la frontera entre Estados Unidos y México, y más de un año después de que su petición fuera negada.
Un ingeniero y locutor de radio en Acapulco, estado de Guerrero, fue asesinado la noche del 24 de octubre después de que personas armadas dispararan contra la camioneta – identificada con los logos del medio periodístico – que conducía cuando regresaba de realizar un trabajo.
Por más de cuatro meses, 19 periodistas ecuatorianos y colombianos de diferentes medios, que contaron con el apoyo de organizaciones nacionales e internacionales, siguieron los rastros de tres de sus colegas que fueron secuestrados y asesinados en la frontera entre ambos países en los primeros meses de este año.
La periodista peruana Paola Ugaz fue denunciada penalmente por difamación agravada por el Arzobispo de Piura y Tumbes, José Antonio Eguren Anselmi. El religioso acusa a Ugaz de haber dañado su honor y reputación.
El exmilitar Daniel Urresti, que buscará este domingo 7 de octubre ser alcalde de la ciudad de Lima, fue absuelto como coautor del asesinato del periodista Hugo Bustíos en 1988.
El 7 de octubre, el electorado brasileño va a las urnas en unas elecciones generales marcadas por la intensa propagación de rumores y noticias fraudulentas en redes sociales, fomentada también por la desconfianza de parte del público hacia la prensa. En ese ambiente político y mediático pesado, periodistas se han convertido en un blanco cada vez más constante de agresiones por hacer su trabajo de investigación y reportería.
Debido a los varios ataques de los que la periodista Claudia Julieta Duque y su hija, María Alejandra Gómez, han sido víctimas desde 2001, las mujeres presentaron su caso de demanda contra Colombia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) este 1 de octubre, informó la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).