Jineth Bedoya Lima, la periodista colombiana que el 25 de mayo de 2000 fue víctima de secuestro, tortura y violencia sexual por parte de un grupo de paramilitares como represalia a su trabajo periodístico, devolvió formalmente la indemnización administrativa que el Estado colombiano le otorgó como víctima del conflicto armado, informó el diario El Espectador.
El periodista Manuel Torres González, de 45 años de edad, fue asesinado de un disparo en la parte posterior de la cabeza, el 14 de mayo, al salir de las oficinas gubernamentales de la ciudad de Poza Rica, al norte de Veracruz, reportó Milenio, citando información de la Fiscalía General del estado de Veracruz.
Cuatro exfuncionarios del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de Colombia fueron llamados a indagatoria por la Fiscalía General de la Nación como parte de su investigación por las amenazas y tortura psicológica de las que fue víctima la periodista Claudia Julieta Duque, informó el diario El Espectador. [Lea abajo una breve explicación sobre el escándalo del DAS]
El periodista hondureño Félix Molina que fue atacado dos veces en un mismo día, el pasado 2 de mayo, dijo que está considerando la posibilidad de abandonar el país.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) recibió el 22 de abril una denuncia contra el Estado brasileño por la muerte del periodista Vladimir Herzog ocurrida en 1975 durante la dictadura militar del país. De acuerdo con el diario O Globo, “el Fiscal Federal ya fue notificado” y la Corte deberá ahora escuchar a los implicados para decidir si acepta el caso.
En Ciudad de México fue detenido por la Policía Federal el presunto asesino del empresario mexicano de medios de comunicación y exdiputado federal, Moisés Dagdug Lutzow, quien murió apuñalado en su domicilio de Villahermosa, en el estado de Tabasco, el 20 de febrero de 2016, informó Animal Político el pasado 30 de abril.
“Sobre Libertad de Expresión y Protección a Periodistas y Trabajadores de la Prensa” fue el proyecto de ley presentado este 27 de abril en Paraguay, un día después de que el país celebrara el Día del Periodista, informó el diario La Nación. El proyecto fue dado a conocerse en rueda de prensa por la diputada titular de la Comisión de Derechos Humanos, Olga Ferreira de López, y el legislador Pastor Vera Bejarano, agregó el diario.
“Llevo diecisiete años trabajando y viajando por esta zona y no he tenido nunca ningún problema. Mi secuestro ha sido un error gravísimo por parte del ELN. No ha tenido sentido. Si me hubieran invitado, habría ido”, dijo Hernández-Mora al diario español El Mundo del que es corresponsal en Colombia.
El periodista Francisco Pacheco Beltrán, corresponsal de El Sol de Acapulco y de la estación de radio Capital Maxima 97.1FM, fue asesinado el 25 de abril en frente de su casa en Taxco de Alarcón, estado de Guerrero, México. Pacheco Beltrán es el quinto periodista asesinado en este país en lo que va de 2016.
Tras el asesinato de un bloguero en Maranhão, la organización de defensa de la libertad de expresión Artículo 19 Brasil instó a las autoridades federales y estatales a “unir esfuerzos para dar una respuesta rápida y contundente a la situación de violencia contra comunicadores” que está afectando ese estado.
Un tribunal de Brasil condenó el 13 de abril a Marcos Bruno Silva de Oliveira a 18 de prisión por su participación en el asesinato del periodista Décio Sá ocurrido en 2012. Este es el segundo juicio en contra de Oliveira quien apeló la primera sentencia y había logrado que se anulara el juicio.
Representando una marcha fúnebre, decenas de periodistas hondureños marcharon con al menos 60 ataúdes simbólicos hacia el Ministerio Público en Tegucigalpa para exigir justicia por la muerte de periodistas ocurridas en los últimos años en el país, informó el diario local El Heraldo.