Un grupo de caricaturistas participarán el viernes 14 de junio en una subasta de caricaturas políticas para beneficiar a nueve periodistas mexicanos desplazados de su lugar de origen debido a las amenazas en contra de su vida o de sus familiares y que actualmente viven refugiados en la Ciudad de México.
El periodista guatemalteco Héctor Cordero es conocido por tres cosas: por ser el único reportero cubriendo de tiempo completo el departamento de El Quiché para un telenoticiero nacional, por sus incesantes reportajes de corrupción y abusos de autoridad, y por repetidamente provocar la ira de los funcionarios de la región. En la lucha actual por el control político de El Quiché, Cordero se ha convertido en un personaje sumamente incómodo para la clase gubernamental.
El Club de Periodistas de México reconoció hoy 7 de junio, el Día de la Libertad de Expresión en México, el trabajo de la periodista Ana Lilia Pérez con la medalla "Defensora de la libertad y promotora del progreso". Pérez -- quien se encuentra viviendo en el exilio en Alemania tras denunciar corrupción en la empresa paraestatal Pémex y recibir amenazas de muerte -- fue incapaz de viajar a Xalapa, Veracruz, donde se llevó a cabo la ceremonia.
Un artefacto explosivo fue lanzado contra las instalaciones del diario venezolano Panorama, la mañana del lunes 27 de mayo, informó el sitio web La Patilla. No hubo heridos pero si daños materiales.
A pesar de la reducción de violencia en Colombia, los grupos armados del país siguen siendo una de las mayores amenazas para la prensa del país
Bolivia, Cuba, Ecuador, México, República Dominicana y Puerto Rico fueron los países de las Américas que de acuerdo con el Informe 2013 de Amnistía Internacional El estado de los Derechos Humano en el Mundo presentaron alertas sobre violaciones o posibles amenazas a la libertad de expresión durante 2012.
La fundadora del popular sitio mexicano El Blog del Narco abandonó el país tras la desaparición de un compañero con quien administraba la página.
En un poco más de dos semanas el periodismo colombiano ha tenido que hacer frente a uno de sus mayores temores: el resurgimiento de la violencia como mecanismo censurador de la libertad de prensa, el cual fue común durante el apogeo de los grupos alzados en armas y de los carteles del narcotráfico.
El diario mexicano El Mañana de Nuevo Laredo, uno de los más afectados en el país por ataques armados en contra de sus reporteros e instalaciones, ahora fue el blanco de dos ataques cibernéticos el domingo 12 de mayo que interrumpieron por varios minutos el servicio de su sitio en internet.
En la noche del miércoles 8 de marzo el reportero investigativo Lourenso Véras recibió mensajes de texto amenazantes donde le decían que era parte de una lista de personas que serían ejecutadas en la región fronteriza entre Brasil y Paraguay
Periodista mexicana Anabel Hernández, quien ha sido amenazada en varias ocasiones desde 2010, podría perder las escoltas armadas que la han acompañado para su protección desde hace tres años.
Dos días después de que los hijos de dos periodistas en México fueran asesinados a tiros en la ciudad de Chihuahua, al norte del país, el gobernador estatal César Duarte anunció que el motivo del doble asesinato era una deuda de 10.000 pesos (825 dólares) por un asunto de drogas.