Con un total de 579 violaciones a la libertad de expresión que corresponden a 350 denuncias/casos, el 2014 se convirtió cuantitativamente en el “peor año” en materia de “garantías al derecho humano a la libertad de expresión” en Venezuela, según la organización no gubernamental Espacio Público.
En Brasil y México, clasificados séptimo y undécimo por el Comité de Protección de Periodistas como los países con los más altos niveles de impunidad en los asesinatos de periodistas, dos grupos de defensa de la libertad de prensa están trazando mapas de estos ataques en un esfuerzo por aumentar su seguridad .
Cuando un grupo de hombres ingresó a las oficinas de El Heraldo de León en Sillao, en septiembre pasado, amenazando y golpeando a la reportera Karla Silva, el caso se convirtió en emblemático para la campaña de aprobación de una ley de protección para periodistas en el estado de Guanajuato.
El sitio de noticias mexicano SinEmbargo exige que las autoridades investigan una serie de ataques , amenazas y actos difamatorios, que se han dirigido a la publicación regularmente desde el 8 de octubre, poco después de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa , en el estado de Guerrero.
El activista mexicano Atilano Román Tirado fue asesinado el lunes mientras transmitía un programa de radio en vivo en Mazatlán, en el estado de Sinaloa. Los oyentes del programa semanal reportaron escuchar disparos después de que intrusos forzaron su entrada a la estación e ingresaron en la cabina donde el líder de la comunidad estaba transmitiendo.
Entre enero y abril de 2014 se han registrado 47 agresiones contra periodistas y medios de comunicación en diversas ciudades del Perú, según el reciente reporte de la Oficina Nacional de Derechos Humanos de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP). Estadísticamente, un periodista es víctima de atentados, amenazas y persecución judicial cada cuatro días.
Periodistas veracruzanos y otros grupos marcharon el lunes 28 de abril en conmemoración por la muerte de la periodista Regina Martínez ocurrida el mismo día hace dos años, de acuerdo a la revista Proceso.
Una bomba depositada por sujetos desconocidos detonó enfrente de la casa del periodista peruano Yofré López Sifuentes en la madrugada del martes 22 de abril, según el diario La República.
Se han registrado 66 agresiones a la prensa en México en lo que va del año 2014 de acuerdo a un informe trimestral publicado el 22 de abril por la organización defensora de la libertad de expresión e información Artículo 19.
Solo el 19 por ciento de los casos registrados de homicidios y desapariciones de periodistas o trabajadores de prensa han llegados a ser evaluados por la justicia, y únicamente el 10 por ciento han terminado en sentencias con condena, dejando el índice de impunidad de México en el 89 por ciento, dijo la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en un comunicado el 20 de abril.
Reporteros Sin Fronteras denunció que la periodista investigativa colombiana, Claudia Julieta Duque, sigue recibiendo amenazas mientras avanza el proceso contra los agentes del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) que la sometieron en los últimos 10 años a seguimientos, tortura psicológica y hasta un secuestro.
Carlos Mejía Orellana, un empleado de la estación de radio hondureña Radio Progreso, fue asesinado a apuñaladas en el municipio de El Progreso el viernes 11 de abril, informó Reporteros sin Fronteras.