La Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación (Abraji, por sus siglas en portugués), registró 21 casos de violaciones contra 20 periodistas durante las protestas del 7 de septiembre. La policía fue la autora del 85% de las agresiones -- dieciocho casos -- la mayoría de las veces por el uso manifiesto de spray de pimenta. La cifra puede aumentar a medida que se confirmen más casos. Los 21 casos contabilizados por Abraji están disponibles en un documento publicado en este enlace. Los mismos datos están también registrados en otro documento al final de esta nota.
No todos los medios de comunicación fueron cómplices de la desinformación en la que la dictadura pretendió mantener al país, dijo el presidente del Colegio de Periodistas de Chile, Marcelo Castillo, en respuesta a las declaraciones que hiciera el jueves pasado el presidente Sebastián Piñera ante la prensa extranjera y, previamente, al diario local La Tecera.
Cuatro periodistas fueron hostigados y agredidos en la tarde del jueves 22 de agosto, mientras cubrían la primera sesión de la CPI ( Comisión Parlamentaria de Investigación ) en la Cámara Municipal de Río de Janeiro, informó el portal G1 .
Más de 20 periodistas han sido atacados o amenazados durante la cobertura de la huelga nacional que ha paralizado a la industria agrícola de Colombia desde el 18 de agosto, según Reporteros sin Fronteras (RSF) .
El periodista guatemalteco Carlos Alberto Orellana Chávez fue asesinado el lunes 19 de agosto en el municipio de San Bernardino, en el departamento de Suchitepéquez, reportó Cerigua. El crimen representa el cuarto asesinato de un periodista regional en Guatemala este año.
La agencia de Comunicación e Información para la Mujer Asociación Civil (CIMAC) presentó un informe sobre la violencia en contra de las mujeres periodistas en México, en el cual detalla los tipos de agresores, formas de violencia, edad y estado civil de las periodistas agredidas, así como el tipo de cargo y medio para el cual trabajaban.
El director de un diario guatemalteco acusó al gobierno de intentar ingresar a su casa en dos ocasiones la semana pasada, reportó la agencia EFE. Por su parte, funcionarios federales desmintieron la versión y aseguraron que los operativos no tenían el objetivo de entrar al hogar del periodista o intimidarlo.
El periodista y locutor de radio guatemalteco Luis Lima fue asesinado en la madrugada del martes 6 de agosto frente a su emisora en la provincia de Zacapa, en el suroeste del país, reportó el diario El País.
Ahora que finalmente recibió asilo político en Estados Unidos, el fotógrafo mexicano Miguel Ángel López Solana quiere seguir en el periodismo – a pesar del costo que la profesión ha representado en su vida.
Junto con otros ciudadanos, varios periodistas brasileños fueron agredidos y detenidos por la Policía Militar durante las protestas contra el aumento del pasaje del autobus en São Paulo que se llevan a cabo en la ciudad desde la semana pasada.
El diario mexicano El Mañana de Nuevo Laredo, uno de los más afectados en el país por ataques armados en contra de sus reporteros e instalaciones, ahora fue el blanco de dos ataques cibernéticos el domingo 12 de mayo que interrumpieron por varios minutos el servicio de su sitio en internet.
Periodista mexicana Anabel Hernández, quien ha sido amenazada en varias ocasiones desde 2010, podría perder las escoltas armadas que la han acompañado para su protección desde hace tres años.