En un clima de disputa electoral, el presidente Hugo Chávez condenó el pasado sábado, 24 de marzo, las supuestas agresiones cometidas por partidarios de la oposición a algunos comunicadores sociales del Sistema Nacional de Medios Públicos (SNMP), informó el portal web de la Asamblea Nacional Venezolana.
Una conductora de radio chilena fue acusada por las autoridades de ser una de las principales responsables de provocar “un clima de violencia” en la zona de Aysén, lugar donde las manifestaciones públicas son bastante comunes, por sus comentarios en su programa "Tu Problema es mi Problema", de la Radio Santa María de Coyhaique (región de Aysén), según un informe de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC).
Durante una entrevista en España, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, cuestionó como se financia a la organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW), reportó el diario La Hora. ¿Usted sabe como se financia Human Rights Watch, lo financia las hermanitas de Caridad, el cartel de Sinaloa?", le dijo Correa a la periodista española que lo entrevistaba.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció la violencia policial que existe en Chile contra periodistas locales e internacionales que cubren las varias manifestaciones que están pasando en el país y expresó su preocupación por la seguridad de los periodistas en un comunicado el lunes 19 de marzo.
En 2011, se registraron 172 ataques contra la prensa mexicana, entre ellos nueve asesinatos, lo que representa un aumento con respecto a los 155 que se registraron en 2010, denuncia un nuevo informe de la organización Artículo 19. El reporte Silencio Forzado, el Estado cómplice de la violencia contra la prensa destaca que más de la mitad de estas agresiones fueron cometidas por servidores públicos, de acuerdo con la revista Proceso.
En 2011, se registraron 172 ataques contra la prensa mexicana, entre ellos nueve asesinatos, lo que representa un aumento con respecto a los 155 que se registraron en 2010, denuncia un nuevo informe de la organización Artículo 19. El reporte Silencio Forzado, el Estado cómplice de la violencia contra la prensa destaca que más de la mitad de estas agresiones fueron cometidas por servidores públicos, de acuerdo con la revista Proceso.
Un coche bomba explotó frente a las oficinas de un periódico mexicano el lunes 19 de marzo en Ciudad Victoria, capital del estado norteño de Tamaulipas, reportó BBC. Con ello, suman 25 ataques armados o con explosivos a las instalaciones de medios de comunicación en México en los últimos tres años sin que ninguno de ellos haya sido investigado por las autoridades, de acuerdo con un informe elaborado por la organización Artículo 19 y que será presentado este martes 20 de marzo.
El pasado jueves 15 de marzo una entrevista en vivo del canal Globovisión fue interrumpida de forma violenta por miembros del consejo comunal de la región de Isla de la Culebra, en el estado de Carabobo, según informó el Colegio Nacional de Periodistas de Caracas.
La mayoría de las agresiones contra la prensa en México provienen de las fuerzas de seguridad y las autoridades actúan como cómplices del crimen organizado al no investigar ni castigar los ataques más graves contra la libertad de expresión, adelantaron varios medios mexicanos sobre el reporte Silencio Forzado: el Estado, cómplice de la violencia contra la prensa en México que presentará la organización Artículo 19 el martes 20 de marzo en la Ciudad de México.
La prensa en Guatemala reportó 33 agresiones en 2011, un año electoral, lo cual representa un incremento en comparación con el año anterior cuando hubo 19 denuncias de periodistas, de acuerdo con un informe publicado el jueves 15 de marzo por el Observatorio de los Periodistas de la Agencia Cerigua.
Un jerarca católico acusado de agredir a un periodista será juzgado por la Corte Suprema de Justicia, el máximo tribunal de justicia, debido a su investidura eclesiástica, reportó la organización C-Libre.
El lunes 12 de marzo, un camarógrafo y reportero de la cadena TV Record fue agredido cuando hacía un reportaje sobre un accidente de transito en Campo Grande, capital del estado de Mato Grosso do Sul, informó el sitio de noticias MS Record.