La torre de comunicaciones de una estación de radio comunitaria fue destruida, en la madrugada del martes 6 de marzo, en Santo Antônio do Leverger, a 32 km de Cuiabá, capital del estado de Mato Grosso. El periodista responsable de la emisora, Júlio Pedroso, cree que el acto vandálico tiene motivaciones políticas, de acuerdo con el sitio de noticias Gazeta Digital.
Un periodista estadounidense trabajando en Chile denunció haber sido arrestado injustamente y criticó ampliamente la brutalidad policial que ha ido empeorando desde que empezaron las múltiples protestas que han sucedido en Chile desde alrededor de mayo de 2011, informó la agencia de noticias UPI.
Un periodista fue secuestrado por delincuentes armados en la noche del miércoles 7 de marzo, mientras esperaba a su novia a la salida de una universidad en el municipio de Aracaju, capital del estado brasileño de Sergipe, informó el portal de noticias G1.
Los senadores mexicanos aprobaron un dictamen de ley para que las autoridades federales investiguen, persigan y sancionen los delitos cometidos contra periodistas o cualquier ataque que afecte el derecho a la información, la libertad de expresión o de imprenta, informó a través de un comunicado, el Senado de la República.
Tres periodistas guatemaltecos fueron agredidos por guardias de una cárcel investigaban la situación del lugar, reportó Prensa Libre el 29 de febrero.
Una reportera del canal de noticias Globovisión informó que fue amenazada de muerte junto a sus compañeros de trabajo mientras cubría el ataque de los partidarios del presidente Hugo Chávez contra la comitiva del candidato de la oposición, Henrique Caprilles Radonski, en Cotiza, barrio de Caracas, informó el canal de noticias en su sitio web.
Un reportero denunció agresiones del presidente del consejo municipal de Matozinhos, municipio de Minas Gerais al sureste de Brasil, después de reunirse el lunes 27 de febrero en la que el Consejo aprobó un incremento salarial del 34%, informó el diario Folha de S. Paulo.
Tres periodistas de un canal de televisión local de Honduras han recibido amenazas de muerte por la cobertura que realizaron sobre el incendio de una cárcel que causó la muerte de 350 presos el 14 de febrero en la ciudad de Comayagua, al centro del país, reportó la organización Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
Como estrategia para evitar agresiones de la policía, los reporteros de Ciudad Juárez acuden en grupo para cubrir decomisos, arrestos, o cualquier acto delictivo en esta ciudad fronteriza de México, considerada la segunda más violenta del mundo pero que ocupaba el primer sitio desde 2009. “Mientras alguno dialoga o discute con los oficiales, otros están listos con sus cámaras por si ocurre alguna agresión para que así se hagan públicos estos incidentes”, explica Alfredo Quijano, director editorial del periódico local Norte en una entrevista con el Centro Knight para el Periodismo en las Américas.
Un periodista italiano denunció que militares hondureños trataron de intimidar a la prensa extranjera durante la cobertura del Encuentro Internacional de Derechos Humanos, realizado en la zona de Bajo Aguán, una zona donde persiste la represión y abusos contra campesinos que reclaman sus tierras, reportó la organización C-Libre.
Luego de hablar con amigos y parientes de la víctima, los investigadores que indagan sobre la muerte del brasileño Paulo Roberto Cardoso Rodrigues reforzaron la tesis de que el periodista fue asesinado por el contenido de sus reportajes, informó el sitio Midiamax. Una de las personas que prestó declaración fue el reportero paraguayo Cándido Figueiredo, alertado por la policía brasileña sobre un plan para matarlo motivado por su cobertura del narcotráfico en la frontera.
El periódico mexicano El Buen Tono difundió un video e imágenes sobre el ataque armado que sufrieron hace más de tres meses, informó el periódico Milenio el miércoles 15 de febrero.