Autoridades del Ministerio Público de la República Dominicana allanaron simultáneamente las instalaciones del periódico digital El Siglo 21 y dos residencias del periodista Guillermo Gómez la mañana del viernes 10 de febrero, informó el periódico El Nacional. El motivo aparente es que José Ángel Gómez Canáan, hijo del periodista, es señalado como uno de los sospechosos de intervenir las cuentas de correo electrónico de la primera dama Margarita Cedeño de Fernández, de altos funcionarios y de un banquero como parte de una red de espionaje cibernético, reporta Listín Diario.
En dos hechos separados, policías agredieron a reporteros en México el lunes 30 de enero. Un reportero del periódico Noroeste fue golpeado por policías ministeriales que lo despojaron de su cámara fotográfica, reportó la misma publicación. Horas más tarde, el reportero recuperó su cámara pero las autoridades eliminaron las imágenes que había captado sobre un enfrentamiento en el que murieron tres militares en la ciudad de Guasave, en el noroccidental estado de Sinaloa.
Una reportera mexicana actualmente en Canadá lucha para no ser deportada y ha advertido que regresar a México equivale a una sentencia de muerte para ella y su familia, informaron las agencias Associated Press y Canadian Press. Karla Berenice García Ramírez, quien denunció la corrupción en el ministerio de cultura, pidió asilo en Canadá en 2008, pero so solicitud fue rechazada en 2010 y una orden de deportación fue emitada en noviembre de 2011, explicó el diario Vancouver Sun.
Al menos tres periodistas fueron agredidos mientras cubrían una violenta manifestación indígena en La Paz, Bolivia, según informó el periódico Jornada. Los manifestantes del Consejo Nacional de Indígena del Sur (Conisur) también hirieron a más de 20 policías durante la protesta.
Reporteros que cubrían las celebraciones por el aniversario de São Paulo fueron atacados e intimidados por grupos de manifestantes que protestaban en la Plaza de Sé, en el centro de la ciudad, la mañana del 25 de enero, informó el diario Estado de S. Paulo.
Un periodista fue atacado y terminó con su cámara fotográfica dañada el pasado jueves 19 de enero cuando cubría una protesta en las calles de Teresina (al norte de Brasil), informó TV Piauí. El profesional cree que el agresor era un guardia del Sindicato de Empresas de Transporte Urbano de Teresina.
El precandidato presidencial estadounidense Newt Gingrich se enfrentó con el periodista de CNN John King durante un debate republicano realizado en Carolina del Sur el jueves 19 de enero, y acusó a los medios "destructivos, virulentos, negativos" de hacer "más difícil gobernar este país" reportó Politico.
La policía de la ciudad de Salto, la segunda más grande de Uruguay, inició una investigación administrativa interna el jueves 19 de enero para determinar las responsabilidades en el caso de la agresión a Luis Díaz, reportero del diario El Pueblo, informó el mismo periódico.
El domingo 15 de enero, drogadictos atacaron a tres reporteros gráficos que trabajaban en una zona central de São Paulo, Brasil, conocida como "Crackolandia", reportó el sitio Band News.
Considerado por la Sociedad Interamericana de Prensa como uno de los países donde la libertad de expresión se ve amenazada por prácticas gubernamentales contrarias al libre flujo de la información, la Venezuela del presidente Hugo Chávez tiene un historial de conflictos con la prensa.
Un fotógrafo mexicano denunció que fue golpeado y detenido por policías de la fronteriza Ciudad Juárez que eran fotografiados al momento de arrestar a una persona indigente, de acuerdo con el Centro de Periodismo y Ética Pública (CEPET).
Un periodista fue agredido y la tarjeta de memoria de su cámara fue robada por supuestos policías vestidos de civil mientras cubría la represión policial contra una manifestación estudiantil en Teresina, capital del estado de Piauí, la noche de este martes, 10 de enero, informó el Portal O Dia.