La empresa de medios Norte Visión Satelital, la cual transmite dos canales de televisión y dos estaciones de radio locales, denunció un atentado que provocó la caída de su antena transmisora en la ciudad de Salta, en el noreste de Argentina, de acuerdo con el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA).
Con más de 500 profesionales muertos en los últimos 10 años, el periodismo es actualmente una de las profesiones más peligrosas del mundo, alertó la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La directora del portal Código Venezuela, la periodista Milagros Socorro, denunció que su cuenta de Twitter, su blog y su e-mail habían sido atacados por hackers, en represalia por las críticas que emitió en contra del ministro de comunicación del gobierno de Chávez, informó el sitio La Patilla.
El Instituto Internacional de la Prensa (IPI) alertó el martes 5 de octubre que 12 periodistas latinoamericanos están ameanzados de muerte y que la práctica se ha vuelto común en países como Honduras y Perú, que cuentan con más casos de amenazas.
Organizaciones internacionales condenaron el asesinato de la periodista mexicana María Elizabeth Macías.
El reportero Guilherme Russo, enviado especial del diario O Estado de São Paulo en el Medio Oriente, fue herido al cubrir enfrentamientos entre el ejército de Israel y manifestantes palestinos en el campo de refugiados de Calandia (o Qalandiya).
El periodista hondureño Edgardo Antonio Escoto Amador, conocido como el “Washo”, fue atacado por sujetos armados que le robaron su computadora con información valiosa, de acuerdo con la organización C-Libre Honduras.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) puso a los países Venezuela, Nicaragua y Argentina en una lista que los condena por el acoso legal y físico con el que atacan a sus periodistas.
Un periodista de Veracruz, al oriente de México, fue reportado como desaparecido por sus familiares, informa el periódico La Jornada de Veracruz.
El fotógrafo Edu Fortes, de 27 años, del Grupo RAC, fue agredido por dos hombres que le prendían fuego a las laderas de la carretera José Roberto Magalhães Teixeira.
Un equipo del noticiero Visión 7, del Canal 7, la televisión pública de Argentina, fue atacado por un grupo de encapuchados en la capital chilena, durante una marcha en conmemoración a los 38 años del golpe militar el domingo 11 de septiembre.
La periodista Silene Borges, presentadora y directora de TV Líder, denunció que fue agredida por guardias del gobernador del estado brasileño de Tocantins, Siqueira Campos, durante una visita de él a la ciudad de Araguaína.