Varios individuos armados irrumpieron la noche del 10 de noviembre en las oficinas del diario El Sur, en Acapulco (en el suroeste de México). Los sujetos dispararon dentro de las instalaciones, pero ninguno de los 8 a 12 empleados presentes resultó lesionado, reportaron EFE y La Jornada.
La policía civil está investigando la invasión y robo del equipo de gráfica del periódico Correio Mariliense, en la ciudad de Marilia, en el estado brasileño de São Paulo. El mismo diario dijo que el delito tiene signos de haber sido un ataque al medio, pero según O Globo, la policía investiga el caso como un robo común.
Una denuncia penal contra presuntos integrantes de la Agencia Estatal de Investigaciones presentó el reportero Félix García, de Radio ORO, en el sureño estado de Oaxaca, y colaborador de varios medios electrónicos, reportó El Universal.
Un grupo de periodistas se manifestó durante una sesión del Congreso estatal de Tlaxcala para demandar que se investigue la detención y agresión al reportero Pedro Morales por parte de policías municipales, reportó Notimex.
Según reporta la Associated Press, bandidos armados mataron a balazos al conductor de un autobús que transportaba a siete periodistas que iban a cubrir un acto de campaña de un candidato presidencial haitiano. Uno de los reporteros resultó herido al volcarse el vehículo.
Por medio de su canal en You Tube, la Sociedad Interamericana de Prensa comenzó a difundir la serie “Impunidad, el poder en la mira”. La serie de documentales de unos cinco minutos es parte de su campaña internacional para contrarrestar la violencia contra la prensa en países como México, Honduras y Colombia.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) —equivalente al Defensor del Pueblo en México— publicó una guía para la aplicación de medidas que protejan a periodistas en riesgo y contrarrestar la violencia contra la prensa, reportaron EFE y La Jornada.
Desconocidos usaron rifles de asalto para disparar contra las instalaciones del periódico El Debate en la ciudad de Mazatlán la madrugada del domingo 3 de octubre, reportó La Jornada. Aunque no hubo heridos, la fachada del edificio recibió al menos 17 disparos, añade Milenio.
Una granada que estalló el sábado 25 de septiembre en las instalaciones de la radio Olimpica Stereo, en la ciudad de Villavicencio, resultó daños materiales, pero no dejó heridos, informó la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).
Marvin del Cid Acevedo, miembro del Equipo de Investigación del elPeriódico de Guatemala, sufrió por un nuevo allanamiento a su vivienda, desde donde le robaron una computadora portátil en la que guardaba documentos relacionados con su trabajo periodístico, reportó Cerigua.
Delincuentes robaron dos computadoras y varias memorias USB desde la casa de Ignacio Gómez, subdirector del programa de televisión Noticias Uno. Es el quinto robo en siete años que sufre el periodista, identificado como uno de los blancos del espionaje ilegal conducido por el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, inteligencia colombiana) durante el gobierno de Álvaro Uribe, reportan El Tiempo y El Espectador.
En una reunión con la representantes de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), el mandatario mexicano, Felipe Calderón, se comprometió a poner en marcha en octubre un plan de protección a la prensa similar al colombiano y a relanzar las reformas legales que harían de los asesinatos de periodistas delitos de orden federal, reportaron El Universal y la SIP.