Mientras las amenazas y agresiones en contra de periodistas y medios de comunicación independientes en Nicaragua van en aumento tras meses de protestas, los periodistas piden libertad para poder hacer su trabajo. También manifestaron tener esperanza en las organizaciones internacionales presentes en el país que están trabajando para combatir la violencia en esa nación centroamericana.
El periodista de radio Jairo Sousa fue asesinado al llegar a Rádio Pérola FM, en el norteño Estado de Pára, el 21 de junio por la mañana. Iba a conducir su programa “Show da Peróla”.
Mientras que reporteros se ponen cascos para cubrir las violentas protestas en Nicaragua, organizaciones de derechos humanos y prensa están llamando a la comunidad internacional a poner atención a los ataques a periodistas y medios de noticias en medio de las protestas contra el gobierno del Presidente Daniel Ortega.
Raúl Velázquez, director ejecutivo del Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y de Prensa (ICLEP), lleva desaparecido siete días.
La bloguera mexicana Pamela Montenegro fue asesinada a balazos el 5 de febrero en un restaurante de Acapulco.
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) de Colombia rechazó las amenazas en contra de las periodistas Jineth Bedoya Lima y Salud Hernández Mora, y de líderes políticas y sociales proferidas presuntamente por un bloque del grupo armado ilegal Águilas Negras a través de un panfleto, y exigió a las autoridades garantizar protección para que las reporteras puedan continuar con su trabajo.
El periodista venezolano Jesús Medina anunció el 23 de noviembre que salió del país debido a amenazas contra él y su familia a causa de su trabajo. Medina estuvo dos días desaparecido a principios de noviembre, en lo que él califica como un secuestro a raíz de su reportaje sobre la prisión de Tocorón, al norte de Venezuela, que está supuestamente controlada por los presos allí internos.
Medina dijo a través de su cuenta de Twitter que fue torturado y amenazado de muerte. Agradeció a la prensa, a sus colegas y a todos los que hicieron presión para que apareciera. “Volví a nacer para seguir informando la verdad y luchar más por mi país, Venezuela”, dijo Medina, al mismo tiempo que agregó que se encuentra en resguardo por el momento.
Por hostigar, perseguir, censurar y establecer marcos legales contra periodistas y medios de comunicación venezolanos, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó las prácticas del gobierno de Nicolás Maduro contra la libertad de prensa y de expresión.
El proyecto “Forbidden Stories”, lanzado por las organizaciones Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Freedom Voices Network (Red de Voces por la Libertad) este 31 de octubre, pretende proteger las “historias prohibidas” de periodistas que están en riesgo o bajo amenaza por hacer su trabajo: informar.
Un camarógrafo que denunció haber recibido amenazas de muerte fue asesinado en el oeste de Honduras el 23 de octubre.
Un periodista que ha denunciado haber sido amenazado varias veces y luego despedido de su trabajo este mes fue detenido brevemente por oficiales en la ciudad de Coro, en el oeste de Venezuela.