Lejos de que el presidente peruano Ollanta Humala cumpliera su promesa de campaña de despenalizar los delitos de prensa, las sentencias de cárcel o libertad condicional contra los periodistas en Perú van en aumento, denunció la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) el jueves 5 de enero.
Los periodistas se han unido a la creciente lista de grupos que se oponen al Acta para Detener la Piratería Online (SOPA, por sus siglas en inglés), actualmente bajo consideración en el Congreso de Estados Unidos, según el diario.
Un bloguero ecuatoriano que acuñó los términos 30S o 30-S para seguir las noticias a través de Twitter sobre los acontecimientos de su país de una revuelta policial del 30 de septiembre de 2010, dijo que se opone a que el gobierno de Ecuador registre el 30S como marca.
El Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente de Venezuela emitió una orden prohibiendo al diario Últimas Noticias y a otros medios de comunicación digitales, impresos o televisivos informar sobre el homicidio de un niño de 12 años.
Integrantes del Sindicato de la Construcción, la mayoría de los cuales están vinculados al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), del presidente Hugo Chávez, amenazaron y censuraron a periodistas en el estado de Barinas.
El Senado de la República Mexicana aprobó despenalizar la difamación, calumnia e injuria de la Ley sobre Delitos de Imprenta, según informó el periódico El Universal el martes 29 de noviembre.
El editor en jefe del semanario Sexto Poder, Leocenis García fue liberado y trasladado a una clínica privada en la tarde del lunes 21 de noviembre, después de pasar 12 días en huelga de hambre en la cárcel para reclamar el derecho a responder en libertad a las acusaciones que se le imputan, informó El Nacional.
Un tribunal de Ecuador ratificó recientemente una sentencia de seis meses de prisión contra un locutor por supuestas injurias proferidas contra un médico hace dos años, informó IFEX.
Luego de que protestaran periodistas y organizaciones de periodismo, el gobierno federal ha reabierto el acceso público a una base de datos que compila los expedientes de negligencia profesional de médicos -- aunque ahora nuevas restricciones le prohíben a los periodistas utilizar la base de datos para identificar a doctores específicos, según Reuters.
Leocenis García, editor de la revista venezolana 6to Poder, anunció el miércoles 9 de noviembre que se declaraba en huelga de hambre por un "periodo indeterminado" para apoyar la apelación contra su detención, reportó El Universal. García fue arrestado el 30 de agosto tras publicar una portada que satirizaba a varias funcionarias del gobierno del presidente Hugo Chávez.
Human Rights Foundation (HRF) envió una carta a tres magistrados de la Segunda Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador para solicitarles que acepten un recurso de casación en la sentencia que condena al periodista Emilio Palacio y a los directores del diario El Universo a tres años de prisión y una multa de $40 millones de dólares, informó esta organización no lucrativa con sede en Nueva York y especializada en la protección de los derechos humanos en el continente americano.
El periodista José Marcondes fue despedido de la radio en la cual era comentarista político. Recebió amenazas luego de la publicación de un artículo de opinión en que criticó a un político del estado de Mato Grosso, relató Marcondes al sitio web Repórter MT.