Después de fisurarle la mandíbula de un golpe, los agresores de Susana Morazán pronunciaron su amenaza: “dejá de estar hablando mal del Gobierno”. El hecho ocurrió el 19 de enero pasado, cuando dos hombres en motocicletas interceptaron a la conductora de TV Azteca Guatemala mientras conducía su auto, según informó Prensa Libre.
Acompañado de un grupo de personas que vestían camisetas con la consigna “Yo Soy Bonil”, réplica del “Je suis Charlie” de Francia, se presentó Xavier Bonilla ‘Bonil’, caricaturista del diario El Universo, a la audiencia ante la Superintendencia de la Información y Comunicación (Supercom) el pasado 9 de febrero, según reportó Plan V.
Con un total de 579 violaciones a la libertad de expresión que corresponden a 350 denuncias/casos, el 2014 se convirtió cuantitativamente en el “peor año” en materia de “garantías al derecho humano a la libertad de expresión” en Venezuela, según la organización no gubernamental Espacio Público.
Tras más de un siglo en las manos de la familia Mantilla, El Comercio, uno de los periódicos más antiguos y tradicionales de Ecuador, fue vendido al magnate latinoamericano de medios de comunicación Remigio Ángel González, un mexicano que inició su imperio de televisión en Guatemala y que es conocido por evitar el conflicto editorial con los gobiernos.
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) anunció el lanzamiento de una serie anual de premios de periodismo de investigación en Argentina en medio de lo que la organización ha calificado como un "clima insoportable de amenaza, persecuciones y malas condiciones laborales que pesan sobre la profesión"
La policía allanó y confiscó material periodístico de la emisora de radio y sitio web de noticias La Brújula 24, de la ciudad de Bahía Blanca en la provincia de Buenos Aires, Argentina. La policía local llegó a la oficina de prensa con una orden judicial firmada por el juez federal Santiago Ulipano Martínez.
La corte de apelaciones hondureña dictaminó la suspensión para el ejercicio del periodismo por 16 meses al presentador de TV Julio Ernesto Alvarado. Se trata de la más reciente de una serie de decisiones jurídicas desde que Alvarado fue inculpado con cargos de difamación, luego de que en el 2006 su noticiero "Mi Nación" presente una serie de segmentos en los que se acusaba de corrupción a una decana universitaria.
La Relatora Especial para la libertad de expresión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) publicó una declaración en la que “manifiesta su profunda preocupación por el deterioro del derecho a la libertad de expresión en Venezuela”.
Los medios ecuatorianos se abstuvieron de difundir durante el Día Mundial de la Libertad de Prensa, celebrado el 3 de mayo, una ilustración creada por la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA) que critica al presidente Rafael Correa por las presiones de su gobierno contra la prensa del país.
La Fundación Andina para la Observación Social y Estudio de Medios (Fundamedios) envió una misiva a Twitter condenando su actitud pasiva por acceder a retirar de la red social información pública sobre el presidente ecuatoriano Rafael Correa. Twitter ha retirado la información de su servicio como consecuencia de denuncias hechas en los últimos meses por la empresa española Ares Rights, la cual actualmente está trabajando para el gobierno ecuatoriano.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) alertó la semana pasada acerca de una reciente declaración por parte del Consejo Nacional de Telecomunicaciones en Haití (CONATEL), la cual la organización consideró podría llevar a algunos medios de comunicación del país a autocensurarse.
Más de la mitad de los periodistas en Bolivia dicen haber sufrido censura o auto-censura durante su vida profesional, de acuerdo a una presentación por la investigadora Virginie Poyetton el 16 de abril de su libro “Censura y autocensura periodística en Bolivia. Una perspectiva desde la profesión misma”, reportó el diario Opinión.