Un grupo de estudiantes lanzó, mientras seguían en la universidad y con solo R$ 200 (US$ 36), Tatu, una agencia de periodismo de datos especializada en la cobertura del estado de Alagoas. Hoy la startup cuenta con ocho empleados, con apoyo económico y busca ampliar su cobertura.
La Fundación para la Libertad de Prensa de Colombia decidió que el problema de los desiertos de información del país debería enfrentarse de manera más directa. Y para intentar darle solución creó un medio y laboratorio de periodismo móvil para que personas del municipio puedan crear y difundir información local.
Seis millones 600 mil argentinos, equivalente al 16,7% de la población, viven en lugares donde no hay ningún medio periodístico independiente, es decir, en desiertos informativos, según una investigación de Fopea.