Un equipo de reporteros de televisión en El Salvador recibió amenazas cuando fue interceptado por un sujeto a bordo de un vehículo que les apuntó con un arma de fuego el martes 22 de enero, según reportó el periódico digital El Salvador.com
Después de 20 años de gobierno del mismo partido, los salvadoreños votaron por un partido nuevo en el 2009, pero la elección trajo pocos cambios.
La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) presentó un informe anual sobre los avances y desafíos de libertad de prensa y de expresión en este país centroamericano que ha mejorado su posición en los listados internacionales de Reporteros Sin Fronteras y de Freedom House.
La Corte Suprema de Justicia de El Salvador declaró inconstitucionales los artículos del reglamento para la Ley de Acceso a la Información Pública que el presidente Mauricio Funes emitió en septiembre de 2011, según informó El Faro.
Carlos Dada, el editor y fundador de el sitio salvadoreño de noticias El Faro, recibió el Premio Anna Politkovskaya el 5 de octubre por el trabajo de periodismo investigativo de su medio. El premio se otorga en honor a la periodista rusa y activista de derechos humanos Anna Politkovskaya, quien fue asesinada en Moscú en 2006. La publicación italiana Internazionale entrega el premio a periodistas que trabajan en condiciones o regiones peligrosas.
Agrupaciones de periodistas centroamericanos han decidido unirse para crear un frente común contra los riesgos y las amenazas de esta profesión en sus respectivos países, según informó la agencia Notimex.
Un periodista salvadoreño, que huyó de su país tras recibir amenazas, podría ser deportado ya que le fue negada su solicitud de asilo en los Estados Unidos, reportó Associated Press, el jueves 5 de julio.
La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) anunció el día miércoles 9 de mayo que el periódico digital salvadoreño "El Faro" es uno de los ganadores del Premio de Derechos Humanos 2012, como un reconocimiento al sitio web "por su periodismo investigativo que expone a la corrupción y delincuencia organizada".
Un vocero del presidente Mauricio Funes,de El Salvador, aseguró que su gobierno garantizará la seguridad de los periodistas del sitio digital El Faro.
Presuntos voceros de las pandillas Maras de El Salvador, MS y Barrio 18, presentaron un comunicado para desmentir que los cabecillas de sus agrupaciones negociaron un pacto con el gobierno para disminuir la tasa de asesinatos y hechos delictivos como lo publicó el periódico digital El Faro, reportó ContraPunto.
Un artículo publicado el miércoles 14 de marzo en el diario digital El Faro de El Salvador ha despertado una enorme polémica con amenazas en contra el periódico y sus reporteros, mientras que periodistas y organizaciones de libertad de prensa en todo el mundo expresaron su preocupación y solidaridad con sus colegas centroamericanos.
Un empleado del gobierno agredió a una reportera del diario La Prensa Gráfica de El Salvador mientras intentaba grabar en video la fiesta del sindicato el jueves 8 de diciembre, informó la misma publicación.