Son 150 las investigaciones previas por agresiones a periodistas las iniciadas en los primeros nueve meses del año por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos con la Libertad de Expresión (FEADLE) de la Procuraduría General de la República (PGR) en México, informó el director adjunto de la institución Alberto Peralta Flores, según publicó el sitio web de la revista mexicana Proceso.
México, El Salvador y Antigua se clasifican más alto que Canadá, Estados Unidos, el Reino Unido y Australia en un ranking global de leyes de derecho a la información, de acuerdo con las clasificaciones anuales realizadas por Access Info Europe (AIE) y el Centro con sede en Halifax para el Derecho y la Democracia (CLD).
Las denuncias de casos de agresión en contra de periodistas en México entre enero y septiembre de este año llegaron a 225. De estos, dos de ellos murieron. Otros 33 dejaron el país bajo amenazas. Además de la violencia del crimen organizado, cuyo principal brazo es el narcotráfico que ahora controla varias regiones internas del país, existe una grave situación de censura institucional en el país.
El periódico mexicano Reforma reportó el jueves que un distribuidor del diario El Norte, perteneciente al mismo consorcio editorial, fue agredido físicamente y amenazado por hombres armados la madrugada del martes 1 de octubre en la zona metropolitana de Monterrey, en el estado norteño de Nuevo León.
Al menos 15 periodistas fueron agredidos por manifestantes y agentes policiales ayer en la capital mexicana, al cubrir la marcha del 45 aniversario de la matanza de estudiantes de 1968 en ese país. Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenó la violencia contra la prensa.
En el marco de su campaña Impunidad Mata la organización mexicana Artículo 19 hizo el lanzamiento de un nuevo documental y de la petición de recolección de firmas para pedirles a las autoridades del país cumplir con sus funciones de protección y de esclarecimiento de los delitos en contra de periodistas.
Tres años después del asesinato de Luis Carlos Santiago Orozco, fotoperiodista mexicano de El Diario de Juárez en el estado norteño de Chihuahua, la investigación sigue estancada y el crimen en la impunidad.
Cuatro fotorreporteros Mexicanos denunciaron el abuso policial del que fueron víctimas mientras cubrían manifestaciones de profesores el pasado sábado 14 de septiembre en el estado de Veracruz (oriente del país), informó la organización Reporteros Sin Fronteras. Según su denuncia Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado los golpearon violentamente y los despojaron de sus equipos, agregó RSF.
Un hombre involucrado en un intento por asesinar al fundador y ex-editor de la revista mexicana Zeta en 1997 fue exonerado el jueves de los cargos en su contra.
Reporteros Sin Fronteras condenó el arresto de cuatro periodistas independientes mexicanos el domingo 1 de septiembre mientras cubrían una manifestación en la capital del país contra la reforma educativa propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto.
Dos diarios impresos en México han creado sus propios canales de televisión por cable para competir con la limitada oferta informativa del duopolio de la televisión abierta en este país. A partir del 2 de septiembre, Excélsior iniciará la transmisión de un canal de noticias de 24 horas usando la marca y los periodistas del periódico nacional más antiguo de México.
A pesar de las dificultades para obtener registros públicos e información de los gobiernos de Estados Unidos y México, los reporteros de la unidad de investigaciones de Univision lograron revelar varios detalles sobre la Operación Rápido y Furioso, el controvertido escándalo de tráfico de armas.