Directivos de El Faro (El Salvador) y Confidencial (Nicaragua) dijeron que evaluación de riesgos, confianza total entre editores y reporteros, defensa legal y apoyo psicológico son factores básicos para preservar el bienestar y la seguridad de sus equipos ante el hostigamiento y la criminalización.
La situación que viven los periodistas nicaragüenses es una de las peores de la región, y estuvo en el centro del debate, junto a ejemplos de resistencia y perseverancia ante la adversidad, en el panel “Periodismo en Nicaragua”, durante el 17º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital.
Con sus campañas contra los medios independientes, los gobiernos de varios países de América Latina comienzan a amenazar la libertad de prensa. ¿Puede replicarse el extremo de Nicolás Maduro y Daniel Ortega de bloqueos y cierres de medios?
Cientos de periodistas centroamericanos se han exiliado en Costa Rica por considerarlo un país seguro para el periodismo. Pero la situación ha dado un giro con la disminución de sus índices de libertad de prensa y seguridad. Algunos exiliados han decidido buscar rumbo en otras naciones y dejar el periodismo.
Se cumple un año del destierro de Nicaragua del periodista Miguel Mendoza, y otros 221 presos políticos. Desde su nuevo hogar en Estados Unidos, Mendoza habla sobre las secuelas de su encierro y exilio, así como de su trayectoria y la mención especial del Premio Cabot.
El Comité para la Protección de los Periodistas publicó su informe anual sobre periodistas presos en el mundo. Aunque ningún país de América Latina y el Caribe se encuentra en la lista de “los peores carceleros”, el informe destaca tres casos en la región y señala que aún medios y periodistas enfrentan amenazas para ejercer su trabajo allí.
La Fundación para la Libertad de Expresión y Democracia dio inicio a Sala de Edición, un espacio virtual con el fin de fortalecer el periodismo independiente en Nicaragua y Centroamérica. Mentorías, acompañamiento editorial, asesoramiento en la conceptualización de piezas informativas son algunos de los apoyos prestados.
LatAm Journalism Review (LJR) habla con el periodista nicaragüense Carlos Salinas Maldonado sobre la publicación de ‘¡Yo soy la mujer del comandante!: Rosario Murillo, la eternamente leal’, un libro de realidad ficcionada sobre la actual vicepresidenta de Nicaragua y esposa del presidente Daniel Ortega. El periodista también habla del dolor del exilio y sus planes a futuro.
Cuatro periodistas nicaragüenses hablaron durante el 16º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital en el panel “Nicaragua: periodistas excarcelados y desterrados” sobre los retos de continuar con su trabajo fuera de casa.
Juan Lorenzo Holmann, quien fuera el gerente general del periódico La Prensa, está convencido de que el diario, que sufre el asedio del régimen de Daniel Ortega, se levantará como ya lo ha hecho en otros momentos de su historia. También espera reunirse con su esposa en Nicaragua, de donde salió expulsado hacia Estados Unidos junto con más de 200 presos políticos.
Al menos ocho periodistas, empresarios de medios y estudiantes de periodismo están entre los 222 presos políticos de Nicaragua que fueron liberados y desterrados a Estados Unidos, mientras el régimen de Daniel Ortega amenaza con retirarles la nacionalidad y los derechos como nicaragüenses.
Ante la reciente escalada de ataques a las libertades de prensa y expresión en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, profesionales de estos países se unieron para crear la Red Centroamericana de Periodistas. La guatemalteca Marielos Monzón, una de las fundadoras de la Red, habló con LJR sobre los objetivos y líneas de trabajo de esta iniciativa en defensa del periodismo y del derecho de los ciudadanos a estar informados.