La radio La Costeñísima es un ejemplo de cómo la prensa independiente en Nicaragua intenta sobrevivir en el país ante la persecución del régimen autoritario del presidente Daniel Ortega.
Carlos Fernando Chamorro, director de revista Confidencial de Nicaragua, y Carlos Dada, cofundador de El Faro en El Salvador, hablaron con María Teresa Ronderos, directora de CLIP, sobre cómo hacer periodismo en ambientes hostiles y cuál es el rol de la prensa durante el 13º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital.
El diario nicaragüense La Prensa informó que hay una negociación en curso para la liberación de toneladas de papel y otros materiales retenidos en aduanas desde hace más de 500 días, según una nota del consejo directivo editorial.
En medio del declive global de la libertad de expresión, Nicaragua es uno de los países que ha visto un sostenido y gran deterioro de la libertad de expresión, mientras que Cuba “lidera la carrera regional hacia el nivel más bajo” en las Américas.
Caricaturista Pedro X. Molina habló sobre la actual crisis política que Nicaragua vive y cómo los medios críticos se han convertido en blanco en el proceso durante el evento “Medios y democracia en tiempos de cólera digital y polarización en América Latina”.
Falta de acceso a la información pública, negación de entrevistas por parte de funcionarios públicos, control de los insumos de impresión, acoso, represión y violencia hacen parte de la cotidianidad de los periodistas en Nicaragua. La situación, que por años han enfrentado los periodistas, se comenzó a agravar tras el inicio de las protestas en […]
Cerca de 60 periodistas independientes se han ido al exilio, lo que en un país tan pequeño como Nicaragua es un número importante proporcionalmente hablando.
Periodistas de Nicaragua denunciaron en una audiencia pública ante la CIDH que las medidas cautelares otorgadas por esa entidad no han sido acatadas por el Estado nicaragüense, situación que los mantiene en riesgo
En un comunicado, la junta directiva de El Nuevo Diario informó que decidió descontinuar su publicación digital e impresa debido a dificultades económicas, técnicas y logísticas que hacen “insostenible su funcionamiento”, tras cuatro décadas de circulación.
Casi diecisiete meses después de que estallaran las protestas en Nicaragua, periodistas independientes en el país y defensores de la prensa internacional están repitiendo los llamados para proteger a los trabajadores de los medios y la libertad de expresión.