La sentencia condenatoria por difamación contra un periodista peruano que fue acusado por el expresidente del país Alan García Pérez fue anulada.
El principal objetivo de la creación de la Ley de Protección de Datos Personales –promulgada el 11 de julio de 2013 y vigente en la totalidad de su reglamento desde el 8 de mayo de 2015- fue proteger los datos personales de quien se sienta vulnerado por su publicación, como el uso comercial que le dan ciertas empresas privadas, hasta conseguir que se borre de internet todas las noticias relacionadas a la información en cuestión.
El periodista César Lévano, de 89 años, director del periódico peruano Diario Uno (ex diario La Primera), y el periodista Javier Soto, del mismo medio, fueron sentenciados a pagar 50 mil nuevos soles (cerca de USD$ 15 mil ), como reparación civil a favor de la exmiembro del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) Luz Marina Guzmán, por supuesto “daño moral” causado por uno de sus reportajes, informó el blog LaMula.
El equipo periodístico del noticiero dominical Panorama fue denunciado penalmente por el ministro de Defensa peruano Jakke Valakivi luego de difundir en un reportaje documentos oficiales secretos que evidenciarían una presunta malversación de fondos de los recursos del servicio de Inteligencia del Ejército. Los periodistas podrían enfrentar una condena de hasta 15 años de cárcel por el delito de traición a la patria.
Con el propósito de asegurar un proceso más transparente, el portal peruano de periodismo de datos Convoca decidió llevar a cabo un proyecto para informar en tiempo real, y desde su propio sitio web, los resultados de esta segunda vuelta de las elecciones para presidente que tuvieron lugar el 5 de junio. La organización además creó una campaña en redes sociales donde la gente podía reportas irregularidades de este proceso.
Investigaciones de periodismo de datos de Argentina, Brasil, México, Perú, y por primera vez Bolivia han sido seleccionadas entre los finalistas de diversas categorías de los Premios de Periodismo de Datos 2016, organizados por la Red Mundial de Editores (Global Editors Network) desde 2011.
La periodista peruana Mabel Cáceres recibirá el Premio a la Valentía en el Periodismo otorgado por la International Women’s Media Foundation (IWMF) el cual se entrega desde 1990 con el propósito de honrar a aquellas mujeres periodistas que se destacan por su “valentía extraordinaria”.
Periodistas peruanos, mexicanos y colombianos recibieron los Premios Ortega y Gasset de Periodismo del diario español El País en Madrid este 5 de mayo.
El periodista peruano Rafael León fue sentenciado por la justicia del país por el delito de difamación este 3 de mayo, informó el diario La República. La sentencia, que coincidió con la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, dispone que León pague 6 mil nuevos soles (aproximadamente US$ 1.800 dólares) como reparación civil y que se someta a un periodo de prueba de un año, en el que deberá cumplir reglas de conducta que incluyen no cambiar de domicilio y firmar mensualmente un registro.
Ante la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) será llevado el caso del periodista peruano Fernando Valencia condenado el pasado 18 de abril a 20 meses de prisión por los delitos de difamación agravada, informó el diario La República. El abogado Carlos Rivera Paz, del Instituto de Defensa Legal (IDL) que lleva la defensa del periodista, también dijo que se informaría del caso a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), agregó el diario.
Mientras en Ecuador los periodistas que hicieron parte de la investigación periodística mundial conocida como Panama Papers están enfrentando una “campaña de acoso” liderada por el presidente del país, Rafael Correa, y sus seguidores; en Perú y Panamá las reacciones más adversas han surgido desde los propios medios de comunicación tradicionales y desde la sociedad civil, respectivamente.
Uniéndose a las filas de plataformas de denunciantes anónimos que han surgido a lo largo del mundo en los últimos años, ocho grupos de medios y organizaciones sin ánimo de lucro estrenaron una plataforma en línea que facilita la filtración de información a periodistas por parte de ciudadanos peruanos.