Un periodista de Perú recibió una carta amenazante que contenía una bala y fue entregada al domicilio de sus padres, según reportó el lunes 8 de agosto el Instituto Prensa y Sociedad.
El Congreso peruano investigó las llamadas telefónicas de un grupo de periodistas que denunciaron en 2008 un caso de corrupción que comprometió a varios altos funcionarios del gobierno del entonces presidente Alan García, reveló el diario La República.
Un tribunal peruano de segunda instancia rebajó la pena de prisión al periodista Paul Garay, pero confirmó que deberá seguir en la cárcel.
El diario peruano Correo rechazó la visita del presidente de Ecuador, Rafael Correa, al país para asistir a la ceremonia de asunción de mando de Ollanta Humala como nuevo mandatario en Perú.
El Parlamento de Perú aprobó un dictamen que elimina la pena de cárcel para el delito de difamación y establece, en su lugar, multas y prestación de servicios a la comunidad, reportó Perú.com. La decisión fue adoptada el jueves 21 de julio por la Comisión Permanente del Congreso, pero aún debe ser promulgada por el Ejecutivo, advirtió El Comercio en una editorial.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el máximo organismo electoral en Perú, presentó una denuncia penal contra el director del diario La Razón, Uri Ben Schmuel, por no incluir la ficha técnica completa de una encuesta publicada en el periódico, reportó el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).
El periodista Jaime Quispe, director del diario Jornada de Ayacucho, fue amenazado de muerte tras denunciar a través del periódico presuntas presiones políticas para obtener la liberación de un hermano del ex presidente del gobierno regional, quien está tras las rejas acusado de integrar una banda de extorsionadores, reportó el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).
La Corte Suprema de Perú envió un proyecto de ley al Congreso que propone sancionar con prisión a quienes difundan comunicaciones privadas obtenidas mediante interceptaciones telefónicas ilegales, reportó Perú21. La iniciativa fue considerada como un intento por restringir la libertad de prensa en el país y las herramientas a su disposición para fiscalizar a las autoridades, según organizaciones de defensa de la libertad de expresión, detalló Diario Ya.
El periodista Hans Francisco Andrade Chávez, ex conductor de un noticiero local de la filial de América TV en Chepén, en el norte de Perú, fue condenado a dos años de prisión por una supuesta difamación agravada, informó el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS). Andrade es el más reciente caso en Perú de un comunicador sentenciado por delitos de ofensas a la reputación de terceros y el segundo en 2011, tras la condena en abril a 3 años de cárcel contra el periodista Paul Garay por presuntamente difamar a un fiscal.
Tras una serie de despidos y renuncias de periodistas denunciando censura en sus respectivos medios durante la campaña electoral en Perú, la repentina cancelación de uno de los programas periodísticos más vistos y con mayor credibilidad en el país abrió un debate sobre la libertad de expresión y el papel de los monopolios privados de prensa en el derecho de información de los peruanos.
Desconocidos arrojaron una bomba incendiaria y quemaron una camioneta del programa de televisión Juez Justo TV, que conduce el ex coronel de policía Benedicto Jiménez, informó Panamericana Televisión. El atentado ocurrió en Lima, la capital de Perú, la madrugada del miércoles 29 de junio.
Algunos medios de comunicación en Perú interpretaron como amenazas veladas a la libertad de expresión las palabras del presidente electo Ollanta Humala sobre el tema durante una visita a Ecuador en la que se reunió con Rafael Correa, el gobernante ecuatoriano que mantiene una tensa relación con la prensa, a la que tilda de "corrupta".