El reconocido periodista argentino Jorge Lanata fue detenido durante ocho horas en Venezuela y prohibido de entrar a ese país a pocos días de las controvertidas elecciones por una nueva Asamblea Constituyente cuyo fin es reformar la Constitución.
“Buenos días. Este es el noticiario de El Bus TV. Venimos a traerle estos titulares”.
El periodista chileno-venezolano Braulio Jatar, quien estuvo preso desde el 3 de septiembre de 2016, fue liberado y puesto en arresto domiciliario.
El 26 de mayo se cumplieron 56 días de protestas continuas contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante las cuales los periodistas enfrentan agresiones tanto de la policía como de colectivos armados y de manifestantes.
La comunidad periodística de Venezuela pide justicia por la muerte del joven comunicador Miguel Castillo, ocurrida durante las recientes protestas en Caracas.
El periodista venezolano Yonathan Guédez fue liberado por la policía el 26 de abril, tras permanecer 16 días detenido en una de las sedes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
El joven periodista venezolano Yonathan Guédez (22), que fue detenido el 10 de abril junto a 30 manifestantes mientras cubría una de las numerosas protestas sociales que vive el país venezolano por las recientes medidas adoptadas por el Tribunal Supremo de Justicia, continúa preso, según varios medios locales y nacionales.
Cuando Periscope fue lanzado en marzo de 2015, medios impresos y digitales vieron la oportunidad de cubrir eventos en vivo y en tiempo real, un área previamente dominada por las compañías de televisión.
En los últimos días de marzo de 2017, varios periodistas fueron agredidos durante las protestas contra el Gobierno de Venezuela, pero los ataques más recientes contra periodistas en este país no han sido exclusivamente físicos. A principios de mes, una serie de ciberataques obligó a varios medios de comunicación independientes de Venezuela a cerrar temporalmente sus sitios web.
Las protestas y crisis que generó la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela de suspender las facultades de la Asamblea Nacional en la noche del miércoles 29 de marzo, ha dejado una vez más a la prensa en su posición más vulnerable: agentes de las fuerzas de seguridad han agredido a reporteros que cubrían las protestas, según han denunciado.
A raíz de la salida de Venezuela de cuatro periodistas del portal de periodismo investigativo Armando.info debido una demanda de difamación, un grupo importante de periodistas y de organizaciones defensoras de la libertad de expresión y de prensa de todo América Latina firmaron un manifiesto que advierte sobre el grave deterioro de las condiciones que enfrenta la prensa en Venezuela.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Venezuela ordenó “la suspensión y salida inmediata de las transmisiones” de CNN en Español en el país. Asimismo, Andrés Eloy Méndez González, director general de la entidad, dijo el 16 de febrero que la cadena también será bloqueada en internet.