En horas de la noche del lunes 12 de septiembre, los familiares del abogado y periodista Braulio Jatar Alonso, de quien se desconocía su paradero, informaron que el comunicador se encuentra en un centro de reclusión en el estado de Guárico, como se había rumorado en un primer momento.
Indignación y rechazo ha causado la detención del abogado y periodista Braulio Jatar Alonso en Isla de Margarita, estado Nueva Esparta, Venezuela, el pasado 3 de septiembre. Sus familiares así como organizaciones defensoras de derechos humanos locales e internacionales han catalogado el caso como “un abuso total” y un ataque a la libertad de prensa del país.
Con denuncias de restricciones a las libertades de prensa y de expresión que incluyeron ataques y detenciones temporales de algunos trabajadores de los medios, así como la prohibición de entrada a Venezuela de corresponsales internacionales, culminó la jornada de manifestaciones en Caracas, capital del país, que tuvo lugar este 1 de septiembre.
Dos medios de prensa venezolanos sufrieron ataques por parte de hombres armados en los últimos tres días.
Argumentando que los periodistas se encontraban realizando grabaciones en un “corredor presidencial”, miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) de Venezuela detuvieron a los periodistas Andreina Flores y Jorge Luis Pérez Valery, informó el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) Venezuela.
Relatores especiales de la Organización de las Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresaron su preocupación por el deterioro de la libertad de prensa, en un intento por abrir un diálogo con las autoridades y mejorar la situación de los periodistas en el país.
En el medio del tenso clima social y las denuncias de ataques en contra de la prensa y los usuarios de las redes sociales en Venezuela, se ha difundido el hashtag #ExpresiónSinOpresión que habla de la importancia de la libertad de expresión en el país.
El periodista venezolano, Leocenis García, fundador y editor del extinto grupo editorial 6to Poder, cumple hoy una semana en prisión, luego de que el pasado 4 de julio fue trasladado a la cárcel del Servicio Nacional de Inteligencia Bolivariano (SEBIN) tras ser revocada la medida de casa por cárcel.
Ante las diversas políticas del actual gobierno de Venezuela que restringen la libre circulación de información en los medios de comunicación tradicionales, las redes sociales se han constituido en una alternativa para el consumo de noticias de actualidad entre los ciudadanos venezolanos. Así lo indicó un estudio realizado para la organización defensora de derechos humanos Espacio Público.
En una de las jornadas más violentas de este año para la prensa en la capital venezolana, Caracas, al menos 19 trabajadores de los medios de comunicación fueron agredidos mientras realizaban la cobertura de protestas que tenían lugar el jueves 2 de junio, según la organización defensora de derechos humanos Espacio Público.
El año 2015 se ubicó “como el de mayores conflictos en materia de libertad de expresión y derecho a la información” en Venezuela, según el reciente reporte anual del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) Venezuela, y de sus registros históricos desde 2002.
En Venezuela, un país en donde las restricciones a la prensa están a la orden del día y el acceso a la información pública no está garantizado en la ley, estar informado sobre las decisiones del gobierno puede ser problemático. Por eso, el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) Venezuela junto a Transparencia Venezuela están lanzando Vendata, una plataforma en línea que busca ofrecer de manera sencilla la información contenida en la Gaceta Oficial.