La letanía de ataques a la libertad de prensa suma y sigue. El Ministerio de Comunicación e Información pidió a la fiscalía que sancione al diario Tal Cual por publicar un editoral que en tono de sátira describe a una Venezuela imaginaria sin Chávez, reportó ABC.
Para enfrentar los múltiples desafíos que existen actualmente en Venezuela, varios medios periodísticos se han visto en la necesidad de formar alianzas para seguir informando e investigando.
“Junto a sus colegas, ellos continúan cubriendo la crisis política y humanitaria en Venezuela, exponiendo la corrupción, las violaciones de los derechos humanos y los delitos ambientales, entre otros”, dijo el jurado de los premios Cabot.
En estos guayoyos entre organizaciones y medios de comunicación aliados y migrantes venezolanos el objetivo es acercarse a la gran historia que significa el éxodo venezolano que ha llegado a diversos países del continente.
En la más reciente lista informal elaborada por el Centro Knight, buscamos el número de seguidores en Twitter, Instagram y Facebook de los más grandes periódicos latinoamericanos y hablamos con algunos de sus jefes de redes sociales sobre sus estrategias.
Después de cinco meses de encarcelamiento, Ana Belén Tovar, la editora del medio Entorno Inteligente y gerente de operaciones de Venmedios, fue puesta en libertad tras ser detenida desde el pasado noviembre durante un allanamiento de las instalaciones de Entorno Inteligente, según reportan los medios de comunicación venezolanos.
Luego de 12 días en una dependencia de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la policía venezolana, el periodista Darvinson Rojas fue liberado.
La casa del periodista venezolano Darvinson Rojas fue allanada y él detenido por Agentes de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) el 21 de marzo, en Caracas.
El 2019 fue el año con “el mayor retroceso histórico” en cuanto al deterioro de la libertad de la información y de expresión en Venezuela, señaló el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) Venezuela.
Esta es la primera entrega de un reportaje de dos partes acerca de los periodistas venezolanos que se han ido de su país en búsqueda de trabajo y seguridad. La segunda entrega explora experiencias y casos de iniciativas periodísticas exitosas creadas por reporteros migrantes.
*Este artículo fue actualizado. Juan Guaidó, líder de la oposición en Venezuela, anunció en Twitter que iniciará el “proceso de rescate” del canal estatal Telesur – que también cubre noticias de América Latina–, “para ponerlo al servicio de la verdad, la pluralidad, la democracia venezolana y regional”. Guaidó fue elegido presidente de la Asamblea Nacional el 5 de enero […]
Las autoridades liberaron al fotógrafo independiente venezolano Jesús Medina Ezaine de la prisión militar Ramo Verde el 6 de enero por la noche