Hace veinte años, los periodistas no podían haber imaginado la situación actual de los medios en Venezuela, según Luz Mely Reyes, directora y cofundadora del sitio digital Efecto Cocuyo.
Sería tonto y mentiroso decir que no he cometido errores. Pero lo peor que puede hacer un periodista es creer que sabe algo de manera definitiva.
En reconocimiento a los trabajos que han “contribuido al conocimiento interamericano”, los Premios Maria Moors Cabot 2019 honraron a periodistas de México, Nicaragua, Estados Unidos y Venezuela.
El periodista chileno-venezolano Braulio Jatar Alonso, quien cumplía arresto domiciliario desde mayo de 2017 luego de pasar 9 meses en prisión, fue liberado el pasado 4 de julio.
Un grupo de diputados defendió al camarógrafo, evento en el que fue golpeada la diputada Nora Bracho, agregó Efecto Cocuyo.
Por esa denuncia, 22 directivos de las tres publicaciones fueron prohibidos salir del país.
Pero en la mañana del 4 de junio, los periodistas y miembros de la oposición se abrieron paso a través de las puertas y en contra de los miembros de la GNB.
Un periodista español es el más reciente corresponsal extranjero que cubre la crisis sociopolítica en Venezuela y que el gobierno del presidente Nicolás Maduro le ordena abandonar el país, según medios locales e internacionales.
Al menos tres medios fueron sacados del aire y 14 periodistas recibieron disparos de perdigones, golpeados o robados entre otras agresiones mientras realizaban su trabajo en medio de una tensa jornada que vivió Venezuela
El medio digital venezolano El Pitazo y el director de noticias Darío Arizmendi fueron reconocidos por los premios Ortega y Gasset del diario español El País.
Periodistas de Brasil y Venezuela se encuentran entre los siete periodistas internacionales seleccionados para recibir las Becas de Periodismo John S. Knight (JSK) en la Universidad de Stanford de Estados Unidos para 2020.
Funcionarios venezolanos liberaron al periodista alemán Billy Six el 15 de marzo, luego de pasar cuatro meses en detención.