Las detenciones arbitrarias y la anulación y retención de pasaportes pertenecientes a dos periodistas venezolanos de alto perfil marcaron a septiembre como un mes más de numerosas agresiones contra la prensa en el país.
La intensa actividad minera que tiene lugar en una vasta zona de la Amazonía venezolana inspiró a un grupo de periodistas interesados en temas sociales y ambientales a trabajar colaborativamente traspasando fronteras.
Salas de redacción en América Latina ganaron cuatro grandes reconocimientos en los prestigiosos Premios de Periodismo Online 2018 que reconocen la excelencia del periodismo digital.
Los periodistas venezolanos trabajan en un entorno caracterizado a menudo por amenazas, precariedad económica, recursos limitados y escasas oportunidades de actualización profesional.
Un periodista venezolano, que anteriormente había salido del país debido a amenazas, está ahora en una cárcel militar respondiendo a varias acusaciones, rechazadas por defensores de la libertad de prensa.
Durante las dos primeras semanas de agosto de este año, los sitios periodísticos independientes Armando.info y El Pitazo sufrieron intermitentes bloqueos de acceso en internet por parte de operadoras estatales y privadas, de acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) Venezuela.
Con el propósito de “optimizar recursos y administrar de manera más eficaz el inventario”, el diario El Nacional de Venezuela dejará de circular “de manera temporal” los días lunes y sábados a partir de este 20 de agosto, informó el medio este domingo 19 de agosto en un corto mensaje titulado “Cinco días por la libertad”.
Cuatro periodistas venezolanos del Armando.info, tres de ellos fundadores del sitio, quedaron impedidos de salir del país por orden judicial. El Tribunal 11 de Juicio del Área Metropolitana de Caracas dictó la medida a pedido del empresario colombiano Alex Nain Saab Morán, informó el sitio Runrun.es.
En tiempos en los que el control gubernamental sobre los medios está aumentando cada día más y las páginas web de noticias son frecuentemente bloqueadas o sacadas de línea, Dariela Sosa y su equipo decidieron lanzar un boletín de noticias.
Reportajes sobre atención pediátrica en Venezuela y cirugía plástica ilegal en Colombia fueron reconocidos el 5 de julio con el Premio Roche de Periodismo en Salud.
El periodista mexicano Abraham Torres informó que le fue negada la entrada al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar cuando intentaba asistir a un festival de periodismo organizado por el sitio digital de noticias Efecto Cocuyo.
Con la revolución tecnológica digital de los últimos años y la crisis del modelo de negocios convencional de la industria periodística –que hasta principios de este siglo se basaba mayoritariamente en ingresos por publicidad–, muchos de los grandes diarios han priorizado la cobertura nacional e internacional dejando un poco de lado a las regiones.