💬 Comenta "LJR" para recibir el artículo completo.
Las redes sociales en Cuba se llenaron del hashtag #Todos luego de que, el pasado 15 de enero, el gobierno cubano informara que excarcelaría a 553 personas como resultado de sus negociaciones con el Vaticano y Estados Unidos. La palabra en tendencia se convirtió en una demanda por la libertad de todos los presos políticos de la isla.
Sumándose a este llamado, el pasado 21 de enero, una alianza de 10 medios independientes cubanos lanzó la plataforma #Todos, una plataforma basada en el periodismo de datos que supervisa las excarcelaciones.
“La idea era poder chequear a través de los datos si, en efecto, el gobierno liberaría a esas 553 personas y bajo qué condiciones”, dijo a LatAm Journalism Review (LJR) José Nieves, director de El Toque, uno de los medios participantes
En un país donde están prohibidos los medios de comunicación privados y la información está estrictamente controlada, hacer este tipo de proyecto de periodismo de datos es especialmente difícil. La alianza de medios dependió en gran medida de los registros de organizaciones de la sociedad civil para llevar a cabo el trabajo.
Laritza Diversent, abogada y directora ejecutiva de una de las organizaciones Cubalex, explicó a LJR que tener un registro completo es difícil porque no hay datos oficiales y no todas las personas en prisión cuentan con el apoyo de familiares u otros que hagan pública sus denuncias.
Aun así, los medios de comunicación han documentado 192 personas que han sido liberadas hasta ahora. Eso es de los 1.391 presos políticos que hay en Cuba, una cifra que, según las organizaciones de la sociedad civil, es un subregistro.
“Quiero destacar que se hizo todo en cinco días y aunque es muy simple, se terminó con mucha dignidad y con una calidad buena”, dijo Nieves.
Los medios participantes son 14ymedio, Alas Tensas, Árbol Invertido, CiberCuba, El Estornudo, El Toque, Havana Times, La Hora de Cuba, Periodismo de Barrio y Rialta.
Por Katherine Pennacchio