texas-moody

César López Linares

César López Linares began his career at the Mexican newspaper REFORMA as an entertainment and media co-editor. He has written for publications such as TODO Austin, Texas Music Magazine and The Austin Chronicle. César has a Master's degree in Journalism from the University of Texas at Austin and a Bachelors degree in Communication from the National Autonomous University of Mexico. He previously wrote about innovation in journalism for the Gabo Foundation in Colombia and currently reports for the Knight Center's LatAmJournalism Review digital magazine. A native of Mexico City, César has become a digital nomad combining content creation with his passion for travel.
________
César López Linares inició su carrera en el diario mexicano REFORMA como coeditor de entretenimiento y medios. Ha escrito para publicaciones como TODO Austin, Texas Music Magazine y The Austin Chronicle. César tiene una Maestría en Periodismo de la Universidad de Texas en Austin y una Licenciatura en Comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Previamente escribió sobre innovación en periodismo para la Fundación Gabo en Colombia y actualmente escribe para la revista digital LatAmJournalism Review del Centro Knight. Originario de la Ciudad de México, César se ha convertido en un nómada digital que combina la creación de contenido con su pasión por viajar.
_________
César López Linares começou sua carreira no jornal mexicano REFORMA como coeditor de entretenimento e mídia. Ele escreveu para publicações como TODO Austin, Texas Music Magazine e The Austin Chronicle. César tem mestrado em jornalismo pela University of Texas em Austin e é bacharel em comunicação pela Universidad Nacional Autónoma de México. Antes disso, ele escreveu sobre inovação no jornalismo para a Fundação Gabo na Colômbia. Atualmente escreve para a revista digital LatAmJournalism Review do Centro Knight. Nascido na Cidade do México, César se tornou um nômade digital combinando a criação de conteúdo com sua paixão por viagens.

Artículos Recientes

Art depicting violence towards journalists in Ecuador

Suman más de 140 agresiones a la prensa en dos semanas de paro en Ecuador; estigmatización de periodistas e impunidad son principales causas, dicen organizaciones

Ataques con piedras, palos, líquidos hirviendo, amenazas e impedimento de acceso a la información son algunas de las agresiones que ha experimentado la prensa durante su cobertura de lo que va de las protestas que iniciaron el 13 de junio en Ecuador.

Helena Gualinga, environmentalist and human rights activist from the Amazon

Periodistas de América Latina abordan en Cumbre las mejores prácticas para cubrir la Amazonía y el cambio climático

La Amazonía debe ser cubierta con mucha preparación, incluyendo voces locales, desde enfoques diversos y sin caer en la trampa de la desinformación, según los participantes de la I Cumbre Amazónica de Periodismo y Cambio Climático 2022, celebrada del 9 al 11 de junio en Ecuador.

MásterLAB training program art

Programa de formación de Quinto Elemento Lab busca capacitar a editores para proteger a sus reporteros y acercar el periodismo a los ciudadanos

El MásterLAB en Edición de Investigaciones 2022 ofrecerá capacitación a cerca de 20 periodistas, principalmente de México, sobre herramientas y habilidades para concebir, organizar, narrar y producir periodismo de investigación, al tiempo que monitorean la seguridad de sus equipos.

Satellite taking images of the Earth from Space.

Buscando historias desde el espacio: periodistas de las Américas crean guía para analizar imágenes satelitales con inteligencia artificial

Miembros de La Nación, Data Crítica, CLIP y Bloomberg News desarrollaron un flujo de trabajo que busca ayudar a periodistas con pocos conocimientos tecnológicos a identificar indicadores visuales en imágenes satelitales y desarrollar investigaciones periodísticas a partir de ello.

Pile of documents and artificial intelligence icons

Redacciones de América Latina y Estados Unidos buscan democratizar el uso de la inteligencia artificial para analizar grandes cantidades de documentos públicos

Un equipo de profesionales de La Nación, Ojo Público, CLIP y MuckRock desarrollaron un prototipo de herramienta que busca facilitar el uso del aprendizaje automático y el procesamiento de lenguaje natural para el análisis y clasificación de documentos para periodistas sin grandes conocimientos de programación.

Newspaper front pages show the news of the killings of journalists Yesenia Mollinedo and Luis Enrique Ramírez.

Dos mujeres periodistas mueren a balazos en Veracruz; suman tres comunicadores asesinados en menos de una semana en México

Familiares, colegas y organismos nacionales e internacionales exigen justicia y garantías para el ejercicio del periodismo libre de violencia en México, tras los asesinatos de las periodistas Yesenia Mollinedo y Johana García el 9 de mayo, y del columnista Luis Enrique Ramírez, el 5 del mismo mes.

Art graphic related to hate speech online.

Periodistas de Brasil, México, Argentina y Colombia combaten el discurso misógino en línea con ayuda de la inteligencia artificial

El Monitor de Discurso Político Misógino, desarrollado por periodistas de AzMina, Data Crítica, La Nación y CLIP, detecta discurso de odio contra mujeres en internet en español y portugués a través de un modelo de Procesamiento de Lenguaje Natural.

Los miembros del panel ¡Hype o no, ¿cómo y cuándo la web 3.0 y el metaverso impactarán el periodismo?’ discuten en ISOJ 2022.

El periodismo debe repensar sus procesos para aprovechar la web3 y el metaverso, dicen expertos en innovación y tecnologías emergentes en medios en ISOJ

Los miembros del panel ¡Hype o no, ¿cómo y cuándo la web 3.0 (blockchain/NFTs) y el metaverso (AR/VR/XR) impactarán el periodismo?’ discutieron sobre las oportunidades que traerá el avance de dichas tecnologías y sobre cómo estos desarrollos afectarán a los medios.

Participants of the Collab Challenges 2021 program talk during a streaming session.

Reto colaborativo impulsa el uso de la inteligencia artificial en redacciones de América Latina

Como parte de su participación en la iniciativa Collab Challenges 2021, la Nación (Argentina), Data Crítica (México), AzMina (Brasil), CLIP (Costa Rica) y Ojo Público (Perú) desarrollaron proyectos que buscan poner el análisis automatizado de documentos, imágenes y lenguaje al servicio del periodismo de investigación.

Featured Image ISOJ 507 x 340 Nonprofit media

Iniciativas de noticias sin fines de lucro en Estados Unidos buscan servir a poblaciones desatendidas, reforzar el periodismo local y crear fuentes de trabajo para periodistas

Representantes del Sahan Journal y el Chicago Sun-Times compartieron en ISOJ cómo sus medios han aplicado el modelo no lucrativo para ofrecer periodismo de calidad, mientras que las organizaciones Venetoulis Institute for Local Journalism y Houston Endowment contaron por qué están financiando iniciativas de periodismo local.