texas-moody

Guest

Artículos Recientes

Los diez mandamientos del financiamiento colectivo para periodistas, con base en exitosas campañas de A. Pública de Brasil

Desde 2013, Agência Pública ha sido la organización periodística que más fondos ha recaudado vía financiamiento colectivo en la plataforma Catarse, la más grande de Brasil. Fueron tres campañas, realizadas cada dos años, para financiar nuestro proyecto Reportagem Pública (reportaje público). En total, 2.429 lectores nos apoyaron con R$ 231.167 (cerca de US $67.000).

#DeixaElaTrabalhar continúa creciendo y creando conciencia sobre el acoso a reporteras deportivas en Brasil

Reporteras deportivas brasileñas han lanzado la campaña en línea #DeixaElaTrabalhar (#DéjalaTrabajar) luego de que la periodista Bruna Dealtry recibió un beso y fue acosada durante una transmisión televisiva en vivo.

Periodistas iberoamericanos innovan en producción de contenido haciendo uso de nuevas tecnologías y buscan crear comunidad

El Coloquio de Periodismo Iberoamericano Digital, que surgió a lo largo de los años como una conversación informal post-ISOJ (Simposio Internacional de Periodismo Online) entre los periodistas de América Latina, España y Portugal asistentes al simposio, convocó en su décimo primera edición a un interesante grupo de periodistas innovadores. Los asistentes compartieron sus experiencias y proyectos en una sala de conferencias de la Escuela de Periodismo de la Facultad Moody de Comunicación de la Universidad de Texas, e

Periodismo colaborativo: claves para el éxito de proyectos transnacionales en América Latina, según Connectas

Con historias de impacto global como Panama Papers, parece que en América Latina se despertó un león dormido para hacer toda clase de colaboraciones periodísticas. Son muchos los que quieren replicar este caso emblemático, y algunos creen que es un asunto de fórmulas mágicas que con sólo aplicarlas ¡voilà! se tiene una historia de alto impacto.

Chicas Poderosas explica cómo el Design Thinking te puede ayudar a ser un mejor periodista digital

El objetivo de este artículo es explicarte cómo el Design Thinking te puede ayudar a convertirte en un mejor periodista digital, con una mentalidad de negocio y habilidades colaborativas. Esto me ha ayudado mucho, y espero que a ti también te ayude.

Innovadores latinoamericanos hablan de periodismo en cómic, gráficos, colaboración y diversificación de modelos de negocio

Innovadores del periodismo latinoamericano se sumaron al Centro Knight en el 11º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital, y compartieron lecciones en nuevos formatos narrativos, maneras de expandir el alcance del contenido de su sitio y en modelos de negocio que dan esperanza para lograr la sostenibilidad financiera.

El ECOLab de El Colombiano rediseñó un periódico tradicional desde dentro hacia afuera

Cuando Martha Ortiz aceptó la oferta de reformar por completo El Colombiano, un periódico centenario de Medellín, Colombia, ella resolvió cuestionar todo en lo que creía la industria de noticias. Y lo hizo con resultados notables.

INVESTIGACIÓN: Prensa brasileña se resiste al uso de inteligencia artificial y otras tecnologías en el periodismo

El área de medios de comunicación fue una de las más afectadas con la expansión de la tecnología. Los cambios tecnológicos, inclusive, pusieron en jaque al modelo de negocios de los medios de comunicación tradicionales. En ese contexto emergieron las tecnologías con algoritmos, la inteligencia artificial y el Natural Language Generation (NLG), cada vez más dominantes en las empresas de medios, que los utiliza para diversos aplicativos, desde producción de noticias hasta distribución de contenido.

Video columna satírica trae nueva vida y audiencia a la sección de opinión de un periódico tradicional colombiano

Pocos periodistas son más conocidos entre los jóvenes de Bogotá, capital de Colombia, que María Paulina Baena, de 27 años. Una vez a la semana aparece frente a la cámara, a veces recostada sobre su escritorio, agitando los brazos y siempre desbordando de furia mientras dice sin rodeos las fallas de su país y sus líderes.

Periodistas de seis países latinoamericanos son reconocidos con los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España

Periodistas de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba y Venezuela, así como de España y Portugal, fueron los ganadores de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España 2018.