El 9 de febrero, Día del Periodista en Colombia, la Federación de Periodistas de Colombia (Fecolper) publicó un informe titulado 'Desamparo', el cual advierte que el deterioro de las condiciones laborales de la prensa podría acentuarse en 2022, año electoral en ese país.
Una investigación realizada por Gênero e Número en asociación con Reporteros sin Fronteras (RSF) presenta datos, testimonios y entrevistas en profundidad sobre los impactos y efectos de la desinformación y la violencia en línea en la vida cotidiana de periodistas mujeres y LGBT+.
Las organizaciones de noticias mexicanas intentan lograr un equilibrio en su cobertura de conflictos internacionales, como la invasión rusa de Ucrania, mientras los ciudadanos presionan por una cobertura continua de la violencia que ocurre en su país.
Hace exactamente una década Guatemala se había comprometido a crear un plan para proteger a trabajadores de la prensa ante los crecientes ataques. Eso ocurrió en 2012 y a la fecha el plan no se ha concretado.
En el país con el mayor número de personas trans asesinadas en el mundo, periodistas como Câe Vasconcelos y Danielle Villasana se enfrentan al conservadurismo y a la hostilidad del actual gobierno hacia las poblaciones LGBTQ+ para dar visibilidad a la comunidad trans brasileña.
Un ambiente de vigilancia en Venezuela ha llevado a comenzar a dudar sobre la libertad de expresión, y al comienzo de la autocensura. Los periodistas venezolanos han tenido que buscar la manera de reinventarse entre censura, amenazas, desinformación y sanciones mediáticas.
Al igual que otros países en la región, en Bolivia ya se realizan discusiones para establecer un mecanismo de protección para periodistas que limitaría la violencia contra profesionales de la prensa. Por ahora los proyectos son confidenciales, pero la violencia contra periodistas que los pusieron en marcha están a la vista.
Durante la última década, la libertad de prensa en todo el mundo se ha estado deteriorando y la lista de países que enfrentan problemas ha ido en aumento. Con el testimonio de siete periodistas de Asia y América Latina, ISOJ 2022 protagonizó un emocionante panel sobre el estado de la libertad de prensa y la grave situación que enfrentan recientemente los reporteros en India, Hong Kong, Colombia, Brasil, Venezuela, El Salvador y Nicaragua.
En un taller ofrecido por la Fundación Knight durante ISOJ 2022, LION Publishers, Revenue Lab by Texas Tribune y Newspack hablaron sobre cómo están ayudando a medios nuevos y tradicionales con diferentes tipos de recursos para tener un camino más eficiente y satisfactorio hacia la sostenibilidad.
El panel de ISOJ sobre la recreación del ecosistema de noticias locales con nuevos modelos, redes y colaboración reunió a algunos veteranos de la industria que ahora están aprovechando las plataformas en línea para facilitar el desarrollo de reportajes locales sobre los temas que más importan a las comunidades a las que sirven.