Katherine Pennacchio is a Venezuelan journalist with a master's degree in Investigative, Data and Visualization Journalism from Unidad Editorial and the Rey Juan Carlos University of Madrid. Katherine is passionate about data analysis and currently works as a freelancer.
____
Katherine Pennacchio es una periodista venezolana con una maestría en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Unidad Editorial y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Katherine es una apasionada del análisis de datos y actualmente trabaja como independiente.
Periodistas venezolanos en Ecuador, Perú y Estados Unidos hablan con LatAm Journalism Review sobre su experiencia como periodistas especializados en migración y dan consejos para mejorar la situación de estigmatización de los migrantes en los medios. También explican las ventajas, desventajas y costos emocionales de contar historias que los atraviesan.
El Grupo Fórmula en México, el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Perú han creado recientemente presentadoras de televisión haciendo uso de la inteligencia artificial. LatAm Journalism Review (LJR) explica los entretelones de cada iniciativa y habla con sus creadores.
LatAm Journalism Review (LJR) habla con el periodista nicaragüense Carlos Salinas Maldonado sobre la publicación de ‘¡Yo soy la mujer del comandante!: Rosario Murillo, la eternamente leal’, un libro de realidad ficcionada sobre la actual vicepresidenta de Nicaragua y esposa del presidente Daniel Ortega. El periodista también habla del dolor del exilio y sus planes a futuro.
En el tercer panel del día inaugural del 24º Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ) redactores y editores de opinión del Miami Herald, Boston Globe, San Francisco Chronicle y el New York Times hablaron del proceso editorial y del futuro de estas secciones periodísticas.
Janelle Rodriguez, vicepresidenta ejecutiva de programación de NBC News, y David Ryfe, director de la Escuela de Periodismo y Medios de Comunicación de la Universidad de Texas en Austin, conversan sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas tradicionales de televisión en la era del streaming y la inteligencia artificial durante el primer día de ISOJ.
Por primera vez en Uruguay, un equipo de científicos y periodistas analizó diferentes bases de datos sobre la línea de inundación y su impacto en la población e infraestructuras relevantes de la costa de Montevideo. El resultado fue “La ciudad sumergida”, ganadora en los premios Sigma 2023 que celebran lo mejor del periodismo de datos en el mundo.
La periodista venezolana Ronna Rísquez, especializada en temas de violencia y crimen organizado, conversó con LatAm Journalism Review en relación a la publicación de su primer libro ‘El Tren de Aragua. La banda que revolucionó el crimen organizado en América Latina’ sobre esta organización criminal con presencia en toda la región.
LatAm Journalism Review (LJR) hace una recopilación de los proyectos basados en datos presentados, este año, en el Día de los Datos Abiertos celebrado por la organización mexicana Social Tic. También conversa con algunos de los creadores de estas iniciativas sobre el beneficio periodístico de la apertura de datos.
El periodismo en Latinoamérica, a pesar de estar bajo ataque, sigue siendo una labor reconocida a través de los diversos premios que anualmente se celebran. LatAm Journalism Review (LJR) hizo una selección de los premios más importantes convocados durante 2023 con información sobre presentación de candidaturas, categorías, requisitos y premiaciones.
El informe Mujeres y liderazgo en los medios informativos en 2023: evidencias de 12 mercados muestra que apenas el 22% de los puestos jerárquicos en los medios analizados están en manos de mujeres. Esta cifra baja de forma considerable en el mercado latino ya que en México representan sólo el 5% y en Brasil el 13%.