Katherine Pennacchio is a Venezuelan journalist with a master's degree in Investigative, Data and Visualization Journalism from Unidad Editorial and the Rey Juan Carlos University of Madrid. Katherine is passionate about data analysis and currently works as a freelancer.
____
Katherine Pennacchio es una periodista venezolana con una maestría en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Unidad Editorial y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Katherine es una apasionada del análisis de datos y actualmente trabaja como independiente.
Para honrar a todos los periodistas latinoamericanos que trabajan todos los días y asumen riesgos para revelar información de interés público, LatAm Journalism Review (LJR) presenta cuatro investigaciones que se destacaron en 2022. Destacamos investigaciones originales, impactantes e innovadoras que utilizaron desde métodos tradicionales hasta inteligencia artificial para arrojar luz sobre actividades controvertidas que los líderes públicos y privados preferirían mantener en la oscuridad.
Ya sea luchando contra la censura en Venezuela o siendo una de las principales impulsoras del fact-checking en español desde Estados Unidos, Tamoa Calzadilla siempre pone el periodismo primero. Recientemente fue elegida por la revista Forbes como una de los 100 más creativos en el mundo de los negocios, LJR conversó con la periodista sobre este reconocimiento y sobre el futuro de la verificación de hechos.
La Red Mundial de Periodismo de Investigación (GIJN) trabajó con un equipo de expertos de la Fundación Ford para desarrollar la Herramienta de Evaluación de la Seguridad de los Periodistas (JSAT), que ofrece un diagnóstico en línea de las estrategias de seguridad física y cibernética de una organización, con recomendaciones sobre cómo mejorarlas. La red lanzó recientemente una versión en español.
El pasado 31 de octubre fue el lanzamiento oficial de la Base de Datos Climática del Hemisferio Sur, una herramienta de Carbon Brief y la Red de Periodismo Climático de Oxford, que busca apoyar a los periodistas en su trabajo de diversificar las voces expertas sobre cambio climático en los medios de comunicación.
El pasado 17 y 18 de noviembre se realizó la serie de clases magistrales ‘Disarming Disinformation’. Craig Silverman (Propublica), Patricia Campos Mello (Folha de S. Paulo), Claire Wardle (Universidad de Brown) y Giannina Segnini (Universidad de Columbia) conformaron el ‘dream team’ de instructores. LatAm Journalism Review (LJR) asistió a las clases y presenta un resumen de los puntos más importantes conversados.
Venezuela ha sido sometida a un desmantelamiento de su ecosistema de medios de comunicación, en las últimas décadas. Durante el año 2022, se ha registrado el cierre de al menos 95 estaciones de radio en el país, siendo el estado Zulia el más afectado. Estos cierres deterioran gravemente el derecho a saber de la ciudadanía y las condiciones para ejercer periodismo.
Los investigadores Summer Harlow, Ryan Wallace y Lourdes Cueva Chacón publicaron el pasado 7 de octubre la investigación titulada “La (in)seguridad digital en América Latina: Las dimensiones de la violencia en las redes sociales contra la prensa y las estrategias de afrontamiento de los periodistas”. El estudio revela que la violencia en las redes sociales debe tomarse tan en serio como la violencia física u offline.
El periodista mexicano Javier Garza Ramos recibió, el pasado 11 de octubre, una Mención Especial del Premio Maria Moors Cabot 2022. En esta entrevista habla sobre su relación con el periodismo, lo que significa ejercer en un país como México y hasta dónde el ego puede convertirse en un arma de doble filo.
La organización One Young World premió a Daniel Villatoro de Guatemala y María Paulina Baena de Colombia con el galardón Periodistas del Año 2022. LJR entrevistó a ambos periodistas para conocer sus impresiones sobre el premio, cómo es hacer periodismo desde Latinoamérica y cuál es la situación actual de sus países.
El pasado 5, 6 y 7 de octubre de 2022, en la ciudad de Mérida, España, se realizó el V Congreso Internacional de Periodismo de Migraciones y Desarrollo donde periodistas de todo el mundo se reunieron para hablar sobre periodismo y migración, así como para tejer redes y lazos de colaboración. LJR cubrió el evento y resume las participaciones más destacadas de los periodistas latinoamericanos que asistieron.